{rfName}
Op

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

91

Altmetrics

Grant support

This work was funded by the INCLIVA Biomedical Research Institute.

Análisis de autorías institucional

Suarez-Sipmann, FernandoAutor o Coautor

Compartir

14 de noviembre de 2023
Publicaciones
>
Artículo
No

Open lung approach versus standard protective strategies: Effects on driving pressure and ventilatory efficiency during anesthesia - A pilot, randomized controlled trial

Publicado en:PLoS ONE. 12 (5): e0177399- - 2017-05-11 12(5), DOI: 10.1371/journal.pone.0177399

Autores: Ferrando, C; Suarez-Sipmann, F; Tusman, G; León, I; Romero, E; Gracia, E; Mugarra, A; Arocas, B; Pozo, N; Soro, M; Belda, FJ

Afiliaciones

Hosp Clin Univ, Dept Anesthesiol & Crit Care, Valencia, Spain - Autor o Coautor
Hosp Clin Univ, INCLIVA Clin Res Inst, Valencia, Spain - Autor o Coautor
Hosp Privado Comunidad Mar Del Plata, Dept Anesthesiol, Mar Del Plata, Buenos Aires, Argentina - Autor o Coautor
Inst Salud Carlos III, GIBER Enfermedades Resp, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Uppsala Univ Hosp, Dept Surg Sci, Hedenstierna Lab, Uppsala, Sweden - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

BackgroundLow tidal volume (VT) during anesthesia minimizes lung injury but may be associated to a decrease in functional lung volume impairing lung mechanics and efficiency. Lung recruitment (RM) can restore lung volume but this may critically depend on the post-RM selected PEEP. This study was a randomized, two parallel arm, open study whose primary outcome was to compare the effects on driving pressure of adding a RM to low-VT ventilation, with or without an individualized post-RM PEEP in patients without known previous lung disease during anesthesia.MethodsConsecutive patients scheduled for major abdominal surgery were submitted to low-VT ventilation (6 ml.kg(-1)) and standard PEEP of 5 cmH(2)O (pre-RM, n = 36). After 30 min estabilization all patients received a RM and were randomly allocated to either continue with the same PEEP (RM-5 group, n = 18) or to an individualized open-lung PEEP (OL-PEEP) (Open Lung Approach, OLA group, n = 18) defined as the level resulting in maximal Cdyn during a decremental PEEP trial. We compared the effects on driving pressure and lung efficiency measured by volumetric capnography.ResultsOL-PEEP was found at 8 +/- 2 cmH(2)O. 36 patients were included in the final analysis. When compared with pre-RM, OLA resulted in a 22% increase in compliance and a 28% decrease in driving pressure when compared to pre-RM. These parameters did not improve in the RM-5. The trend of the DP was significantly different between the OLA and RM-5 groups (p = 0.002). VDalv/VTalv was significantly lower in the OLA group after the RM (p = 0.035).ConclusionsLung recruitment applied during low-VT ventilation improves driving pressure and lung efficiency only when applied as an open-lung strategy with an individualized PEEP in patients without lung diseases undergoing major abdominal surgery.

Palabras clave

Alveolar recruitmentAtelectasisEnd-expiratory pressureGas-exchangeGeneral-anesthesiaImprovesMechanical ventilationObeseRespiratory-distress-syndromeTidal-volume

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista PLoS ONE debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2017, se encontraba en la posición 15/64, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Multidisciplinary Sciences.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.31. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 13.83 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-27, el siguiente número de citas:

  • WoS: 40

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-27:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 114.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 114 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 7.75.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 12 (Altmetric).