{rfName}
Ef

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

FISABIO Project UGP-21-438, financed by Conselleria de Sanitat Universal i Salut Publica from the Valencian Region and by the European Regional Development Fund and European Social Fund.

Análisis de autorías institucional

Villacampa Auba, José MiguelAutor o CoautorCenjor Español, CarlosAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Effect of oral antiseptics in reducing SARS-CoV-2 infectivity: evidence from a randomized double-blind clinical trial

Publicado en:Emerging Microbes & Infections. 11 (1): 1833-1842 - 2022-12-31 11(1), DOI: 10.1080/22221751.2022.2098059

Autores: Sanchez Barrueco, Alvaro; Victoria Mateos-Moreno, Maria; Martinez-Beneyto, Yolanda; Garcia-Vazquez, Elisa; Campos Gonzalez, Alfonso; Zapardiel Ferrero, Javier; Bogoya Castano, Abel; Alcala Rueda, Ignacio; Villacampa Auba, Jose Miguel; Cenjor Espanol, Carlos; Moreno-Parrado, Laura; Ausina-Marquez, Veronica; Garcia-Esteban, Sandra; Artacho, Alejandro; Xavier Lopez-Labrador, F; Mira, Alex; Ferrer, Maria D

Afiliaciones

European Univ Valencia, Dept Dent, Valencia, Spain - Autor o Coautor
Fdn Jimenez Diaz Univ Hosp, ENT & Cervicofacial Surg Dept, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Fdn Jimenez Diaz Univ Hosp, Microbiol Dept, Madrid, Spain - Autor o Coautor
FISABIO Publ Hlth Fdn, Genom & Hlth Dept, Valencia, Spain - Autor o Coautor
Inst Salud Carlos III, CIBER Epidemiol & Publ Hlth CIBERESP, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Madrid Complutense Univ, Sch Dent, Dept Dent Clin Specialties, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Murcian Inst Biosanit Res IMIB, Murcia, Spain - Autor o Coautor
Univ Murcia, Dept Dermatol Stomatol & Radiol, Murcia, Spain - Autor o Coautor
Univ Valencia, Med Sch, Dept Microbiol & Ecol, Valencia, Spain - Autor o Coautor
Villalba Gen Univ Hosp, Collado Villalba, Spain - Autor o Coautor
Villalba Gen Univ Hosp, ENT & Cervicofacial Surg Dept, Collado Villalba, Spain - Autor o Coautor
Virgen de la Arrixaca Univ Clin Hosp, Infect Dis Unit, IMIB, Murcia, Spain - Autor o Coautor
Virgen de la Arrixaca Univ Clin Hosp, Murcian Inst Biosanit Res, Microbiol Serv, Murcia, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Background: In vitro studies have shown that several oral antiseptics have virucidal activity against SARS-CoV-2. Thus, mouthwashes have been proposed as an easy to implement strategy to reduce viral transmission. However, there are no data measuring SARS-CoV-2 viability after mouthwashes in vivo. Methods: In this randomized double-blind, five-parallel-group, placebo-controlled clinical trial, SARS-CoV-2 salivary viral load (by quantitative PCR) and its infectious capacity (incubating saliva in cell cultures) have been evaluated before and after four different antiseptic mouthwashes and placebo in 54 COVID-19 patients. Results: Contrary to in vitro evidence, salivary viral load was not affected by any of the four tested mouthwashes. Viral culture indicated that cetylpyridinium chloride (CPC) significantly reduced viral infectivity, but only at 1-hour post-mouthwash. Conclusion: These results indicate that some of the mouthwashes currently used to reduce viral infectivity are not efficient in vivo and, furthermore, that this effect is not immediate, generating a false sense of security.

Palabras clave
covid-19infectivitymouthwashsars-cov-2CoronavirusCovid-19EfficacyIn-vitroInfectivityMouthwashSalivaSars-cov-2

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Emerging Microbes & Infections debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 9/135, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Microbiology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 4.3. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 3.18 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 16.1 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-11, el siguiente número de citas:

  • WoS: 19
  • Scopus: 21
  • Europe PMC: 14
  • OpenCitations: 19
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-11:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 33.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 33 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 20.85.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 29 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.