{rfName}
Ch

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

Financial support was provided by the Spanish Government (PID2019-110637RB-I00). M.S.-F. thanks Ministerio de Ciencia e Innovacion for a FPI contract (PRE2020-092295). A.M. acknowledges the Spanish Government and the European Union through the Funds Next Generation through grant Maria Zambrano-UAM (CA3/RSUE/2021-00648). L.M.S. acknowledges financial support from the Spanish Ministry of Science and Innovation through the Ramon y Cajal grant RYC2020-030414-I. J.L.A.-G. acknowledges the financial support by Ministerio de Ciencia e Innovacion through TED2021-131760B-I00, and Xunta de Galicia through ED431C 2017/51.

Análisis de autorías institucional

Mas-Balleste, RubenAutor (correspondencia)Moya, AliciaAutor (correspondencia)

Compartir

14 de agosto de 2023
Publicaciones
>
Review

Chiral porous organic frameworks: synthesis, chiroptical properties, and asymmetric organocatalytic applications

Publicado en:Catalysts. 13 (7): 1042- - 2023-07-01 13(7), DOI: 10.3390/catal13071042

Autores: Sanchez-Fuente, Miguel; Alonso-Gomez, Jose Lorenzo; Salonen, Laura M; Mas-Balleste, Ruben; Moya, Alicia

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Fac Ciencias, Dept Inorgan Chem Module 7, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Inst Adv Res Chem Sci IAdChem, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Univ Vigo, Dept Organ Chem, CINBIO, Vigo 36310, Spain - Autor o Coautor
Univ Vigo, Dept Organ Chem, CINTECX, Vigo 36310, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Chiral porous organic frameworks have emerged in the last decade as candidates for heterogeneous asymmetric organocatalysis. This review aims to provide a summary of the synthetic strategies towards the design of chiral organic materials, the characterization techniques used to evaluate their chirality, and their applications in asymmetric organocatalysis. We briefly describe the types of porous organic frameworks, including crystalline (covalent organic frameworks, COFs) and amorphous (conjugated microporous polymers, CMPs; covalent triazine frameworks, CTFs and porous aromatic frameworks, PAFs) materials. Furthermore, the strategies reported to incorporate chirality in porous organic materials are presented. We finally focus on the applications of chiral porous organic frameworks in asymmetric organocatalytic reactions, summarizing and categorizing all the available literature in the field.

Palabras clave

Asymmetric organocatalysisBinolCatalystChemistryChiralityConjugated microporous polymersConstructionCovalent organic frameworksCovalent triazine frameworksCrystallineNanosheetsPlatformPolymersStabilityTriazine-based frameworks

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Catalysts debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 74/178, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Chemistry, Physical. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Physical and Theoretical Chemistry.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.93, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-21, el siguiente número de citas:

  • WoS: 5
  • Scopus: 6

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-21:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 15.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 17 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/714675

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Sánchez-Fuente, Miguel) y Último Autor (MOYA CUENCA, ALICIA).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido MAS BALLESTE, RUBEN y MOYA CUENCA, ALICIA.