{rfName}

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

We gratefully acknowledge the helpful comments and suggestions from Leandro Canibano, Marilo Capelo, Salvador Carmona, Jacobo Gomez-Conde, Fernando Gutierrez Hidalgo, Inmaculada Llibrer, Jesus Lopez Manjon, Begona Prieto, Roberto Rossi and from the seminar participants at the XXIII Workshop on Accounting and Management 'Konopka' (Badajoz), the 13th International Research Seminar on Accounting History (Sevilla), the XVIII Encontro Internacional AECA (Lisbon), the XI Encuentro Esteban Hernandez Esteve de Historia de la Contabilidad (Mallorca), the XXIV Workshop on Accounting and Management 'Konopka' (Coimbra), and the 42nd EAA Annual Congress (Cyprus). We are thankful to the Spanish Railway Foundation for providing access to MZA and NORTE historical files and annual reports.

Análisis de autorías institucional

Santos-Cabalgante BAutor (correspondencia)Garcia Osma BAutor o CoautorRomero Fúnez DAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Dividend policy dispute in a context of concessionaire companies: the role of accounting in the case of Spanish Railway Companies (1920–1930)

Publicado en:Accounting And Business Research. 54 (5): 614-647 - 2024-07-28 54(5), DOI: 10.1080/00014788.2023.2223897

Autores: Santos-Cabalgante, Beatriz; Garcia Osma, Beatriz; Romero Funez, Domi

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Dept Accounting, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Dept Business, Getafe, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

We study dividend payments and earnings management in railway companies in the first decades of the twentieth century. We argue that the historical organization of the Spanish railway industry as a complex net of 99-year concessionary contracts created predictable incentives for earnings management and rent extraction. The countdown to concessions reversals pressured the State, as residual owner, to subsidize the industry during the 1920s. The State granted two types of public aid to railway companies: to finance increases in wages, and to modernize railway material and infrastructure. We provide novel evidence on the regulation of these aids, their accounting, and their association with dividend payments. Overall, our evidence suggests that despite efforts from the State to establish maximum levels of earnings to report and of ‘permitted’ dividends, the reversal of concessionary contracts gave rise to a principal-principal agency conflict that trapped both the industry and the State and resulted in maximum dividends and equity depletion.

Palabras clave
>concessionary regimedividend policyeconomiesevolutionfirmsincentivesmaniapolitical bargainingrailway accounting choiceseparationspainstateAdoptionAgency theoryConcessionary regimeContinuing professional-developmentDividend policyEducationFinancial statement comparabilityIndividual auditorsInvestmentM41M48N3OwnershipPerceptionsPolitical bargainingRailway accounting choiceStyl

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Accounting And Business Research debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 100/233, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Business, Finance. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Finance.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.09, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-23, el siguiente número de citas:

  • WoS: 2
  • Scopus: 2
  • OpenCitations: 1
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-23:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 21.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 21 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (SANTOS CABALGANTE, BEATRIZ) y Último Autor (ROMERO FUNEZ, DOMINGA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido SANTOS CABALGANTE, BEATRIZ.