{rfName}
Co

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This research was funded by Universidad Francisco de Vitoria under the project titled Business analytics, geolocalizacion y modelizacion espacial en el sector financiero y asegurador (Research project funding 2021) and Mariano Matilla-Garcia was funded by the Ministerio de Ciencia e Innovacion under grant PID2019-107192GB-I00.

Análisis de autorías institucional

Victoria Rivas-Lopez, MariaAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Contributions from Spatial Models to Non-Life Insurance Pricing: An Empirical Application to Water Damage Risk

Publicado en:Mathematics. 9 (19): 2476-e2476 - 2021-10-01 9(19), DOI: 10.3390/math9192476

Autores: Victoria Rivas-Lopez, Maria; Minguez-Salido, Roman; Matilla Garcia, Mariano; Echeverria Rey, Alejandro

Afiliaciones

Univ Castilla La Mancha, Dept Publ Econ Stat & Econ Policy, Ave Los Alfares 44, Cuenca 16071, Spain - Autor o Coautor
Univ Francisco de Vitoria, Escuela Politecn Super, Madrid 28223, Spain - Autor o Coautor
Univ Int Villanueva, Business Adm Dept, Madrid 28034, Spain - Autor o Coautor
Univ Nacl Educ Distancia UNED, Fac Econ & Empresariales, Madrid 28050, Spain - Autor o Coautor
Univ Nacl Educ Distancia UNED, Int Doctorate Econ, Madrid 28050, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

This paper explores the application of spatial models to non-life insurance data focused on the multi-risk home insurance branch. In the pricing modelling and rating process, spatial information should be considered by actuaries and insurance managers because frequencies and claim sizes may vary by region and the premium should be different considering this rating variable. In addition, it is relevant to examine the spatial dependence due to the fact that the frequency of claims in neighbouring regions is often expected to be more closely related than those in regions far from each other. In this paper, a comparison between spatial models, such as spatial autoregressive models (SAR), the spatial error model (SEM), and the spatial Durbin model (SDM), and a non-spatial model has been developed. The data used for this analysis are for a home insurance portfolio located in Spain, from which we have selected peril of water coverage.

Palabras clave
Actuarial modelsClaimsHome insurance dataSeveritySpatial autorregresive modelWater coverage

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Mathematics debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 21/333, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Mathematics. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

2025-05-19:

  • WoS: 1
  • Scopus: 2
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-19:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 7 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (RIVAS LOPEZ, MARIA VICTORIA) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido RIVAS LOPEZ, MARIA VICTORIA.