{rfName}
El

Licencia y uso

Citaciones

2

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Jiménez Martínez, María IsabelAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

El movimiento como metáfora. Colocaciones con los verbos de movimiento venio e incido en latín

Publicado en:Nova Tellus. 38 (2): 177-196 - 2020-01-01 38(2), DOI: 10.19130/iifl.nt.2020.38.2.0008

Autores: Jiménez Martínez, María Isabel

Afiliaciones

Universidad Nacional Autónoma de México - Autor o Coautor

Resumen

Una de las características mejor conocidas de las colocaciones verbo-nominales es que uno de sus constituyentes, el colocativo, adopta un sentido metafórico adaptado al elemento principal de la construcción, la base. Sin embargo, poco se ha estudiado la relación entre las colocaciones y las metáforas que en ellas se dan. El objetivo de este trabajo es doble: por una parte, se propone ahondar en la estrecha relación entre metáfora y colocaciones; y, por otra, estudia una serie de metáforas que se activan en las colocaciones con los verbos latinos de movimiento venio e incido, en un corpus de datos representativo. Como veremos, las colocaciones con estos dos verbos están vinculadas a las metáforas orientacionales, presentes en una gran parte de lenguas del mundo, LOS ESTADOS SON CONTENEDORES y EL INICIO DE UN EVENTO ES EL PUNTO FINAL DE UN MOVIMIENTO TÉLICO. Además, el verbo incido manifiesta en muchas de las construcciones en las que aparece un valor negativo, debido a la conceptualización en el mundo romano de la “caída”, relacionada con la metáfora ARRIBA ES BUENO, ABAJO ES MALO.

Palabras clave
Quality education

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

2025-05-20:

  • Dialnet Métricas: 2
Impacto y visibilidad social

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 4 - Quality Education, con una probabilidad del 50% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (JIMENEZ MARTINEZ, MARIA ISABEL) y Último Autor (JIMENEZ MARTINEZ, MARIA ISABEL).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido JIMENEZ MARTINEZ, MARIA ISABEL.