{rfName}
Ic

Licencia y uso

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Mate Jimenez, JoseAutor o Coautor

Compartir

20 de diciembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo
Bronze

Ice Slurry Ingestion Increases Core Temperature Capacity and Running Time in the Heat

Publicado en:MEDICINE AND SCIENCE IN SPORTS AND EXERCISE. 42 (4): 717-725 - 2010-01-01 42(4), DOI: 10.1249/mss.0b013e3181bf257a

Autores: Siegel, Rodney; Maté Jiménez, José; Brearley, Matt B; Watson, Greig; Nosaka, Kanuzori; Laursen, Paul B

Afiliaciones

Edith Cowan University - Autor o Coautor

Resumen

To investigate the effect of ice slurry ingestion on thermoregulatory responses and submaximal running time in the heat.On two separate occasions, in a counterbalanced order, 10 males ingested 7.5 g·kg(-1) of either ice slurry (-1°C) or cold water (4°C) before running to exhaustion at their first ventilatory threshold in a hot environment (34.0°C ± 0.2°C, 54.9% ± 5.9% relative humidity). Rectal and skin temperatures, HR, sweating rate, and ratings of thermal sensation and perceived exertion were measured.Running time was longer (P = 0.001) after ice slurry (50.2 ± 8.5 min) versus cold water (40.7 ± 7.2 min) ingestion. Before running, rectal temperature dropped 0.66°C ± 0.14°C after ice slurry ingestion compared with 0.25°C ± 0.09°C (P = 0.001) with cold water and remained lower for the first 30 min of exercise. At exhaustion, however, rectal temperature was higher (P = 0.001) with ice slurry (39.36°C ± 0.41°C) versus cold water ingestion (39.05°C ± 0.37°C). During exercise, mean skin temperature was similar between conditions (P = 0.992), as was HR (P = 0.122) and sweat rate (P = 0.242). After ice slurry ingestion, subjects stored more heat during exercise (100.10 ± 25.00 vs 78.93 ± 20.52 W·m(-2), P = 0.005), and mean ratings of thermal sensation (P = 0.001) and perceived exertion (P = 0.022) were lower.Compared with cold water, ice slurry ingestion lowered preexercise rectal temperature, increased submaximal endurance running time in the heat (+19% ± 6%), and allowed rectal temperature to become higher at exhaustion. As such, ice slurry ingestion may be an effective and practical precooling maneuver for athletes competing in hot environments.

Palabras clave

BiotecnologíaCiência de alimentosCiências biológicas iCiências biológicas iiCiências biológicas iiiEducação físicaEducacióEnfermagemEngenharias ivFarmaciaGeneral medicineInterdisciplinarMedicina iMedicina iiMedicina iiiMedicina veterinariaMedicine (all)NutriçãoOdontologíaOrthopedics and sports medicinePhysical therapy, sports therapy and rehabilitationPsicologíaSaúde coletivaSport sciencesSports science

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista MEDICINE AND SCIENCE IN SPORTS AND EXERCISE debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2010, se encontraba en la posición 3/80, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Sport Sciences.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 33.69, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-04, el siguiente número de citas:

  • WoS: 126

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 237.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 237 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 119.014.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 28 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 11 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 6 - Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, con una probabilidad del 79% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.