{rfName}
Co

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Carlos Rodriguez-Merchan, EmeritoAutor (correspondencia)Alvarez-Roman, TeresaAutor o CoautorJimenez-Yuste, VictorAutor o Coautor

Compartir

28 de noviembre de 2022
Publicaciones
>
Review

Complications and Implant Survival of Total Knee Arthroplasty in People with Hemophilia

Publicado en:Journal of Clinical Medicine. 11 (21): 6244- - 2022-11-01 11(21), DOI: 10.3390/jcm11216244

Autores: Carlos Rodriguez-Merchan, Emerito; De la Corte-Rodriguez, Hortensia; Alvarez-Roman, Teresa; Gomez-Cardero, Primitivo; Encinas-Ullan, Carlos A; Jimenez-Yuste, Victor

Afiliaciones

Autonomous Univ Madrid, Osteoarticular Surg Res, Hosp La Paz Inst Hlth Res IdiPAZ, La Paz Univ Hosp, Madrid 28046, Spain - Autor o Coautor
La Paz Univ Hosp IdiPaz, Dept Hematol, Madrid 28046, Spain - Autor o Coautor
La Paz Univ Hosp IdiPaz, Dept Orthoped Surg, Madrid 28046, Spain - Autor o Coautor
La Paz Univ Hosp IdiPaz, Dept Phys & Rehabil Med, Madrid 28046, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Total knee arthroplasty (TKA) is a commonly used option in advanced stages of knee arthropathy in people with hemophilia (PWH). The objective of this article is to determine what the complication rates and implant survival rates in PWH are in the literature. A literature search was carried out in PubMed (MEDLINE), Cochrane Library, Web of Science, Embase and Google Scholar utilizing the keywords "hemophilia TKA complications" on 20 October 2022. It was found that the rate of complications after TKA in PWH is high (range 7% to 30%), although it has improved during the last two decades, possibly due to better perioperative hematologic treatment. However, prosthetic survival at 10 years has not changed substantially, being in the last 30 years approximately 80% to 90% taking as endpoint the revision for any reason. Survival at 20 years taking as endpoint the revision for any reason is 60%. It is possible that with a precise perioperative control of hemostasis in PWH, the percentage of complications after TKA can be diminished.

Palabras clave

complicationshemophiliaimplant survivalkneeArthropathyComplicationsFlexionHemophiliaImplant survivalKneeManagementOutcomesPatientReplacementTotal knee arthroplasty

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal of Clinical Medicine debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Medicine (Miscellaneous).

2025-07-09:

  • WoS: 3
  • Scopus: 3
  • Europe PMC: 3

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-09:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 8 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (RODRIGUEZ MERCHAN, EMERITO CARLOS) y Último Autor (JIMENEZ YUSTE, VICTOR MANUEL).

    el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido RODRIGUEZ MERCHAN, EMERITO CARLOS.