{rfName}
Ch

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Granado-Rodriguez, SaraAutor o CoautorHernández, Luis EduardoAutor o CoautorBolaÑos, LuisAutor o CoautorReguera Blazquez, MariaAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Changes in nutritional quality-related traits of quinoa seeds under different storage conditions

Publicado en:Front Nutr. 9 995250- - 2022-10-17 9(), DOI: 10.3389/fnut.2022.995250

Autores: Granado-Rodriguez, Sara; Maestro-Gaitan, Isaac; Matias, Javier; Rodriguez, Maria Jose; Calvo, Patricia; Hernandez, Luis Eduardo; Bolanos, Luis; Reguera, Maria

Afiliaciones

Agr Res Inst La Orden Valdesequera Extremadura, Ctr Invest Cient & Tecnol Extremadura CICYTEX, Guadajira, Spain - Autor o Coautor
Ctr Invest Cient & Tecnol Extremadura CICYTEX, Technol Inst Food & Agr Extremadura, Guadajira, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Dept Biol, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Within the context of climate change and its impact on global food security, seed storage has become key, as it ensures long-term food and next-season seed preservation. Aiming at evaluating quality-related changes in quinoa seeds over storage time, different storage temperatures (-20, 4, 12, 25, and 37 degrees C) and humidity conditions (use of silica gel or not) were studied and different seed nutritional parameters were evaluated at different points during a year of storage. Also, to determine if these variations could be conditioned by the genotype used, two quinoa cultivars were compared. The results proved that quinoa seed quality is highly dependent on the storage temperature but is not consistently affected by the use of silica gel if the seed moisture content (SMC) is kept between 5 and 12%. Furthermore, quality can be maintained and even improved by keeping SMC lower than 12% and storage temperatures low (4 degrees C). Under these conditions (at 4 degrees C in hermetic packaging with or without silica gel), and after 12 months of storage, there was an increase in amino acids like isoleucine, serine, arginine, glycine, and glutamic acid and in seed viability and germination. On the contrary, quinoa seeds stored at 37 degrees C showed an accumulation of reactive oxygen species (ROS) which was related to a lower antioxidant capacity and a reduction in the contents of essential amino acids like isoleucine, lysine, histidine, and threonine, resulting in a delayed and reduced germination capacity, and, therefore, lower seed quality. Besides, quality-related differences appeared between cultivars highlighting differences linked to the genotype. Overall, this work demonstrates that optimal storage temperatures and SMC can preserve or even improve quinoa seed nutritional quality, which in turn can impact food safety and agriculture.

Palabras clave
nutritional traitsoxidative stresspost-harvestquinoa seedsseed germinationseed oil qualityAbilityChenopodium-quinoaGerminationL.Lipid-peroxidationLongevityMaize zea-maysNutritional traitsOxidative stressPost-harvestProteinsQuinoa seedsSeed germinationSeed oil qualityShelf lifeSystemsWilld.

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Front Nutr debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Food Science.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.16. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.09 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 2.43 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-09, el siguiente número de citas:

  • WoS: 5
  • Scopus: 6
  • Europe PMC: 1
  • OpenCitations: 4
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-09:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 26.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 25 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/707053
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (GRANADO RODRIGUEZ, SARA) y Último Autor (REGUERA BLAZQUEZ, MARIA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido REGUERA BLAZQUEZ, MARIA.