{rfName}
Br

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Stavraki, MAutor (correspondencia)Paredes, BAutor o CoautorDiaz, DAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Brief Version of the Ryff Psychological Well-Being Scales for Children and Adolescents: Evidence of Validity

Publicado en:PSICOTHEMA. 34 (2): 316-322 - 2022-01-01 34(2), DOI: 10.7334/psicothema2021.235

Autores: Stavraki, Maria; Garcia-Marquez, Ricardo; Bajo, Miriam; Callejas-Albinana, Ana, I; Paredes, Borja; Diaz, Dario

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Castilla La Mancha, Ciudad Real 13071, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Antecedentes: el bienestar se ha convertido en un concepto central para el estudio de la salud infantil, aunque los instrumentos previos para su evaluación se han centrado en su componente hedónico. Por ello, nuestro objetivo fue adaptar las Escalas de Bienestar Psicológico para su uso con niños y adolescentes utilizando un enfoque de un único ítem por dimensión. Método: un total de 312 participantes (52,9% mujeres; edades 10-18) españoles completaron la nueva versión reducida de las escalas de bienestar psicológico, el índice de bienestar de la OMS-5, y su bienestar fue evaluado mediante una entrevista semiestructurada. Resultados: el análisis paralelo y el análisis factorial exploratorio sugirieron una estructura unidimensional que mostró un ajuste excelente a los datos. Además, la nueva medida presentó invariancia escalar para el género y la edad. La nueva escala correlacionó significativamente con la escala de OMS-5, así como con la evaluación del experto externo sobre la satisfacción con la vida global, indicando una adecuada validez de criterio. Conclusiones: la versión reducida de las Escalas de Bienestar Psicológico para jóvenes ha mostrado unas excelentes propiedades psicométricas, siendo un instrumento de medición breve que reduce la fatiga cognitiva de los jóvenes durante la evaluación.

Palabras clave
AdaptationAdolescentChildChildrenEudaimonicExploratory factor-analysisFactor analysisFactor analysis, statisticalFemaleHappinessHumanHumansLife satisfactionMaleMeasurementMental-healthMultiple-itemPsychometric propertiesQuality of lifeReliabilityReproducibilityReproducibility of resultsSingle-item measuresSpainValidationWell-being

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista PSICOTHEMA debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Psychology (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.4. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.61 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 4.77 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-26, el siguiente número de citas:

  • WoS: 3
  • Scopus: 5
  • Google Scholar: 19
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-26:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 123 (PlumX).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (STAVRAKI ., MARIA) y Último Autor (DIAZ MENDEZ, DARIO).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido STAVRAKI ., MARIA.