{rfName}

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Moral PAutor o CoautorGarcía-Martín AAutor (correspondencia)Escudero-Viñolo MAutor o CoautorMartinez JmAutor o CoautorBescós JAutor o Coautor

Compartir

1 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo
No

Towards automatic waste containers management in cities via computer vision: containers localization and geo-positioning in city maps

Publicado en:WASTE MANAGEMENT. 152 59-68 - 2022-10-01 152(), DOI: 10.1016/j.wasman.2022.08.007

Autores: Moral, Paula; Garcia-Martin, Alvaro; Escudero-Vinolo, Marcos; Martinez, Jose M; Bescos, Jesus; Penuela, Jesus; Carlos Martinez, Juan; Alvis, Gonzalo

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Video Proc & Understanding Lab, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
URBASER S.A., Camino de las Hormigueras 171, Madrid, 28031, Spain - Autor o Coautor
URBASER SA, Camino Hormigueras 171, Madrid 28031, Spain - Autor o Coautor
Video Processing and Understanding Lab, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, 28049, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This paper describes the scientific achievements of a collaboration between a research group and the waste management division of a company. While these results might be the basis for several practical or commercial developments, we here focus on a novel scientific contribution: a methodology to automatically generate geo-located waste container maps. It is based on the use of Computer Vision algorithms to detect waste containers and identify their geographic location and dimensions. Algorithms analyze a video sequence and provide an automatic discrimination between images with and without containers. More precisely, two state-of-the-art object detectors based on deep learning techniques have been selected for testing, according to their performance and to their adaptability to an on-board real-time environment: EfficientDet and YOLOv5. Experimental results indicate that the proposed visual model for waste container detection is able to effectively operate with consistent performance disregarding the container type (organic waste, plastic, glass and paper recycling,…) and the city layout, which has been assessed by evaluating it on eleven different Spanish cities that vary in terms of size, climate, urban layout and containers’ appearance. © 2022 The Authors

Palabras clave

collectioncomputer visiondeep learninginternetobject detectionrecognitionrobotsystemthingsCitiesCity mapClimate modelsComputer visionComputersContainer managementContainersDeep learningGeo-positioningLearning systemsLocalisationObject detectionObjects detectionPlasticsRecyclingResearch groupsScientific achievementsWaste container localizationWaste containersWaste management

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista WASTE MANAGEMENT debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 35/275, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Environmental Sciences.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.11. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.24 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 2.34 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-04, el siguiente número de citas:

  • WoS: 10
  • Scopus: 13
  • Europe PMC: 1
  • Google Scholar: 18

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 80 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (MORAL DE EUSEBIO, PAULA) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido GARCIA MARTIN, ALVARO.