{rfName}
La

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

1

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Raúl Angulo DíazAutor o Coautor

Compartir

17 de mayo de 2022
Publicaciones
>
Artículo
No

La disciplina Estética en España en el siglo XIX

Publicado en:El Basilisco (Oviedo). (44): 61-75 - 2015-01-01 (44), DOI:

Autores: Angulo Díaz, Raúl

Afiliaciones

Resumen

La Estética apareció en la universidad española como sección preliminar del curso de Literatura general y española. La Estética se entendió como el estudio de los principios filosóficos o generales de todas las artes bellas. El programa de Estética estaba inspirado directamente en el texto Du vrai, du beau et du bien (1836) de Victor Cousin. A la hora de explicar por qué se introdujo el estudio de la Estética en la universidad, hemos propuesto que la disciplina pudo cumplir tres funciones: 1) elevar el estatus del artista; 2) afianzar la literatura nacional frente al paradigma clasicista; 3) combatir el corporeísmo monista, el empirismo sensualista y el utilitarismo

Palabras clave

Ciencias humanasDireitoFilosofíaFilosofia/teologia:subcomissão filosofia

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista El Basilisco (Oviedo) debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2015, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada clasificada como D en otras agencias nacionales como CIRC.

Dialnet Métricas, de: 16.67, (fuente consultada: Dialnet Métricas Dic 2023)

2025-07-08:

  • Dialnet Métricas: 1

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ANGULO DIAZ, RAUL) .