{rfName}
Mi

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Francos-Quijorna IAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Microglia Stimulation by Protein Extract of Injured Rat Spinal Cord. A Novel In vitro Model for Studying Activated Microglia

Publicado en:Frontiers in Molecular Neuroscience. 14 582497- - 2021-05-20 14(), DOI: 10.3389/fnmol.2021.582497

Autores: Hernández J; Francos-Quijorna I; Redondo-Castro E; López-Vales R; Navarro X

Afiliaciones

Resumen

Research on microglia has established the differentiation between the so-called M1 and M2 phenotypes. However, new frameworks have been proposed attempting to discern between meaningful microglia profiles. We have set up an in vitro microglial activation model by adding an injured spinal cord (SCI) lysate to microglial cultures, obtained from postnatal rats, in order to mimic the environment of the spinal cord after injury. We found that under the presence of the SCI lysate microglial cells changed their phenotype, developing less ramified but longer processes, and proliferated. The SCI lysate also led to upregulation of pro-inflammatory cytokines, such as IL-1β, IL-6, and TNF-α, downregulation of the anti-inflammatory cytokines IL-10 and IL-4, and a biphasic profile of iNOS. In addition, a latex beads phagocytosis assay revealed the SCI lysate stimulated the phagocytic capacity of microglia. Flow cytometry analysis indicated that microglial cells showed a pro-inflammatory profile in the presence of SCI lysate. Finally, characterization of the microglial activation in the spinal cord on day 7 after contusion injury, we showed that these cells have a pro-inflammatory phenotype. Overall, these results indicate that the use of SCI lysates could be a useful tool to skew microglia towards a closer phenotype to that observed after the spinal cord contusion injury than the use of LPS or IFNγ.

Palabras clave
lysatemicrogliamicroglia culturemrna expressionphagocytosisratLysateMicrogliaMicroglia cultureMrna expressionPhagocytosisRatSpinal cord injury

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Frontiers in Molecular Neuroscience debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 55/275, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Neurosciences.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.86, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-11, el siguiente número de citas:

  • WoS: 3
  • Scopus: 6
  • OpenCitations: 5
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-11:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 25.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 25 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.75.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).