{rfName}
Ph

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Rica, RAutor o CoautorMoreno-Encinas, AAutor o CoautorSepúlveda, ArAutor (correspondencia)

Compartir

21 de marzo de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Physical Appearance Perfectionism: Psychometric Properties and Factor Structure of an Assessment Instrument in a Representative Sample of Males

Publicado en:Frontiers in Psychology. 13 806460- - 2022-02-18 13(), DOI: 10.3389/fpsyg.2022.806460

Autores: Rica, Robin; Solar, Maria; Moreno-Encinas, Alba; Foguet, Sara; Compte, Emilio Juan; Sepulveda, Ana Rosa

Afiliaciones

Autonomous Univ Madrid, Fac Psychol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Adolfo Ibanez, Escuela Psicol, Penalolen, Chile - Autor o Coautor

Resumen

Perfectionism is a multidimensional construct with both positive and negative aspects. Recently, the concept of appearance-oriented perfectionism has been introduced, which is associated with body image dissatisfaction and weight and shape control behaviors. The Physical Appearance Perfectionism Scale (PAPS) is a 12-item two-factor instrument developed to assess this new dimension of perfectionism. The aim of the study is to validate the Spanish version of PAPS among a representative sample of 850 male university students in Spain (M = 20 years old; SD = 2.7). Exploratory and confirmatory factorial structure, internal consistency, convergent and concurrent validity, and associated predictor variables analyses have been carried out. Results showed that the Spanish version of the PAPS maintains the original factor structure with all items and proves to be a reliable instrument. Physical appearance-oriented perfectionism is associated with general perfectionism, higher body dissatisfaction, Eating Disorders and Muscle Dysmorphia symptomatology, and compulsive exercise, particularly in the Worry about Imperfection subscale. These variables also act as predictors of physical appearance perfectionism. The use of the PAPS-S and the analysis of its subscales is recommended in the context of body image-related pathologies such as Eating Disorders and Muscle Dysmorphia.

Palabras clave

body dissatisfaction measurebody imagemale body imagepaps-spanish versionBody dissatisfaction measureBody imageEating-disorder symptomsExerciseMale body imageMale studentsModelsPaps-spanish versionSelfValidation

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Frontiers in Psychology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 34/147, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Psychology, Multidisciplinary.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.59, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-03, el siguiente número de citas:

  • WoS: 2
  • Scopus: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-03:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 41.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 59 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.6.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 5 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10486/709079

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Chile.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (RICA MORA, ROBIN) y Último Autor (SEPULVEDA GARCIA, ANA ROSA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido SEPULVEDA GARCIA, ANA ROSA.