{rfName}
Ma

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Gomez-Suarez, MonicaAutor (correspondencia)Yague MjAutor o Coautor

Compartir

17 de junio de 2021
Publicaciones
>
Artículo

Making sense from experience: how a sustainable multi-sensory event spurs word-of-mouth recommendation of a destination brand

Publicado en:Sustainability. 13 (11): e5873 - 2021-06-01 13(11), DOI: 10.3390/su13115873

Autores: Gomez-Suarez, Monica; Yague, Maria Jesus

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
‎ Univ Autonoma Madrid, Finance & Mkt Dept, Madrid 28760, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The last decade has seen an exponential growth in published articles related to the influence of marketing events on destinations. However, there is still a need for empirical research about the effect that organized events built upon sensorial components have on different variables related to participants’ attitudes and behaviors, as such events have the ability to provide unique experiences and emotions. Therefore, this research focuses on the impact of a sustainable multi-sensory event marketing that promotes the interests of the organizing service company (a marina brand), alongside those of the host location, by associating the brand destination with this specific activity. By surveying attendees to a summer event aimed at enhancing visits to an area in Palma de Mallorca (Spain) and by adopting structural equation modeling estimation, the study shows that people’s positive valuations of the event had an impact on their word-of-mouth recommendation of the brand. Thus, visitors’ emotional experience was tied to their post-visit brand attitudes and brand equity. Based on the results, the study makes practical suggestions for branding in a sustainable destination, especially in relation to incorporating experiential elements in company-organized special events.

Palabras clave

Behavioral intentionsBrandCommunicating brandsCustomerEmotionsEngagementEquityEvent managementEvent marketingImageImpactSatisfactionService experienceSponsorshipTourismTourism experiencesTourist behaviorTourist destinationWord-of-mouth

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Sustainability debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Geography, Planning and Development.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.81, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 8.27 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-18, el siguiente número de citas:

  • WoS: 11
  • Scopus: 23

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-18:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 173.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 185 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/697600

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (GOMEZ SUAREZ, MONICA) y Último Autor (YAGÜE GUILLEN, M. JESUS).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido GOMEZ SUAREZ, MONICA.