{rfName}
Su

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This study was performed based on a collaboration between Enzo Emanuele and Biodue S.p.A. with partial sponsorship and supply of test materials. The funder had no role in study design, data collection and analysis, decision to publish, or preparation of the manuscript.

Análisis de autorías institucional

Pareja-Galeano, HAutor o Coautor

Compartir

15 de junio de 2021
Publicaciones
>
Artículo
Green

Supplementation with Lactobacillus rhamnosus SP1 normalises skin expression of genes implicated in insulin signalling and improves adult acne

Publicado en:Beneficial Microbes. 7 (5): 625-630 - 2016-01-01 7(5), DOI: 10.3920/BM2016.0089

Autores: Fabbrocini, G; Fabbrocini, G; Bertona, M; Bertona, M; Picazo, O; Picazo, O; Pareja-Galeano, H; Pareja-Galeano, H; Monfrecola, G; Monfrecola, G; Emanuele, E; Emanuele, E

Afiliaciones

‎ 2E Sci, Via Monte Grappa 13, I-27038 Robbio, PV, Italy - Autor o Coautor
‎ Nutrisci Educ & Consulting, Ave Forcas Armadas, P-1600082 Lisbon, Portugal - Autor o Coautor
‎ Univ Europea & Res Inst I 12, Tajo S-N,Villaviciosa Odon, Madrid 28670, Spain - Autor o Coautor
‎ Univ Naples Federico II, Dept Clin Med & Surg, Dermatol Sect, Via S Pansini 5, I-80131 Naples, Italy - Autor o Coautor

Resumen

Systemic supplementation with probiotics is increasingly being explored as a potential treatment strategy for skin disorders. Because both the gut-skin axis and dysregulation of insulin signalling have been implicated in the pathogenesis of adult acne, we designed the current study to evaluate the effect of supplementation with the probiotic strain Lactobacillus rhamnosus SP1 (LSP1) on skin expression of genes involved in insulin signalling and acne improvement in adult subjects. A pilot, randomised, double-blinded, placebo-controlled study was conducted with 20 adult subjects (14 females and 6 males; mean age: 33.7 +/- 3.3 years) with acne. Over a 12-week period, the probiotic group (n=10) consumed a liquid supplement containing LSP1 at a dose of 3x10(9) cfu/day (75 mg/day), whereas the placebo group (n=10) received a liquid lacking probiotics. Paired skin biopsies - one obtained before treatment initiation and one obtained at the end of the 12-week treatment period - were analysed for insulin-like growth factor 1 (IGF1) and forkhead box protein O1 (FOXO1) gene expression. The clinical criterion for efficacy was the investigator's global improvement rating on a five-point scale. Compared with baseline, the probiotic group showed a 32% (P<0.001) reduction, as well as a 65% increase (P<0.001) in IGF1 and FOXO1 gene expression in the skin, respectively. No such differences were observed in the placebo group. Patients in the probiotic group had an adjusted odds ratio of 28.4 (95% confidence interval = 2.2-411.1, P<0.05) to be rated by physicians as improved/markedly improved (versus worsened or unchanged) compared with the placebo group. We conclude that supplementation with the probiotic strain LSP1 normalises skin expression of genes involved in insulin signalling and improves the appearance of adult acne.

Palabras clave

acnegene expressioninsulin signallinglactobacillus rhamnosus sp1probioticskinAcneDietGene expressionGgGrowth-factor-iHigh-fatInsulin signallingIntestinal permeabilityLactobacillus rhamnosus sp1PathogenesisProbioticProbioticsPropionibacterium-acnesResistanceSkinSupplementationVulgaris

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Beneficial Microbes debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2016, se encontraba en la posición 32/81, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Nutrition & Dietetics. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Microbiology (Medical).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.82. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.9 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 9.67 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-07, el siguiente número de citas:

  • WoS: 82
  • Scopus: 97

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-07:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 211.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 213 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 70.072.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 8 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 7 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 6 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Italy; Portugal.