{rfName}
La

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Llorente-Heras RAutor o Coautor

Compartir

26 de mayo de 2021
Publicaciones
>
Artículo

La segregación laboral en tiempos de crisis: diferencias europeas

Publicado en:Revista De Economia Mundial. 2021 (57): 87-118 - 2021-01-01 2021(57), DOI: 10.33776/rem.v0i57.4804

Autores: Dueñas Fernández, Diego; Llorente Heras, Raquel

Afiliaciones

Inst Anal Econ & Social, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Alcala De Henares, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad de Alcalá - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

For EU, the 2008 crisis led to mayor gender changes at work. One of the most important and remarkable patterns has been the existence of a decrease in labor segregation. In this paper we analysis the occupational and sectoral segregation by gender in a selection of EU countries using the quarterly data from the Labor Force Survey (LFS) from 2008 to 2015. Through multiple analyzes, our results show that labor segregation has been reduced mainly due to the destruction of employment within construction and industry, sectors with high male employment. Therefore, the segregation would follow a process of “leveling down”. Likewise, there has also been an important effect of the “Added worker” among women, which has partially offset the fall in segregation. Finally, the profile of segregation does not seem to change during this period.

Palabras clave

eufemalegapsgenderglobalizationinequalityoccupationssectorssex segregationspainworkersLabour segregationOccupational gender segregation

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista De Economia Mundial debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría History.

Dialnet Métricas, de: 23.81, (fuente consultada: Dialnet Métricas Dic 2023)

2025-07-09:

  • Dialnet Métricas: 5
  • Google Scholar: 6
  • WoS: 2
  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-09:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 17 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/702787

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Llorente Heras, Raquel).