{rfName}
Ce

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This work was supported by the Spanish Ministry of Science, innovation and Universities Ref. SAF2015-63935-R and Ref. RTI2018-095793-B-I00 and General Council for Research and Innovation of the Community of Madrid and European Structural Funds Ref. B2017/BMD-3827NRF24ADCM to M.G.L. Aging studies were supported by an NIA grant (R01-AG-033028) to J.P.G.

Análisis de autorías institucional

Navarro, EAutor o CoautorLopez, MgAutor (correspondencia)

Compartir

10 de mayo de 2021
Publicaciones
>
Artículo

Central Activation of Alpha7 Nicotinic Signaling Attenuates LPS-Induced Neuroinflammation and Sickness Behavior in Adult but Not in Aged Animals

Publicado en:MOLECULES. 26 (8): 2107- - 2021-04-02 26(8), DOI: 10.3390/molecules26082107

Autores: Navarro, Elisa; Norden, Diana M; Trojanowski, Paige J; Godbout, Jonathan P; Lopez, Manuela G

Afiliaciones

‎ Inst Invest Sanitaria Hosp Princesa IIS IP, Madrid 28006, Spain - Autor o Coautor
‎ Ohio State Univ, Dept Neurosci, Inst Behav Med Res, Ctr Brain & Spinal Cord Repair,Wexner Med Ctr, Princeton, IL 61349 USA - Autor o Coautor
‎ Univ Autonoma Madrid, Dept Pharmacol, Inst Teofilo Hernando Drug Discovery, Sch Med, Madrid 28029, Spain - Autor o Coautor

Resumen

We previously reported that lipopolysaccharide (LPS) challenge caused microglial-mediated neuroinflammation and sickness behavior that was amplified in aged mice. As alpha 7 nAChRs are implicated in the Cholinergic anti-inflammatory pathway, we aimed to determine how alpha 7 nAChR stimulation modulates microglial phenotype in an LPS-induced neuroinflammation model in adult and aged mice. For this, BALB/c mice were injected intraperitoneally with LPS (0.33 mg/kg) and treated with the alpha 7 nAChR agonist PNU282987, using different administration protocols. LPS challenge reduced body weight and induced lethargy and social withdrawal in adult mice. Peripheral (intraperitoneal) co-administration of the alpha 7 nAChR agonist PNU282987 with LPS, attenuated body weight loss and sickness behavior associated with LPS challenge in adult mice, and reduced microglial activation with suppression of IL-1 beta and TNF alpha mRNA levels. Furthermore, central (intracerebroventricular) administration of the alpha 7 nAChR agonist, even 2 h after LPS injection, attenuated the decrease in social exploratory behavior and microglial activation induced by peripheral administration of LPS, although this recovery was not achieved if activation of alpha 7 nAChRs was performed peripherally. Finally, we observed that the positive results of central activation of alpha 7 nAChRs were lost in aged mice. In conclusion, we provide evidence that stimulation of alpha 7 nAChR signaling reduces microglial activation in an in vivo LPS-based model, but this cholinergic-dependent regulation seems to be dysfunctional in microglia of aged mice.

Palabras clave

ageingalpha7 nicotinic receptorlipopolysaccharidemicrogliaAgeingAlpha7 nicotinic receptorLipopolysaccharideMicrogliaNeuroinflammation

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista MOLECULES debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Pharmaceutical Science.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.08, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 1.93 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-04, el siguiente número de citas:

  • WoS: 11
  • Scopus: 12

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 18 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/697519

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (NAVARRO GONZALEZ DE MESA, ELISA) y Último Autor (GARCÍA LÓPEZ, MANUELA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido GARCÍA LÓPEZ, MANUELA.