{rfName}
Sy

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Baca-Garcia EAutor o Coautor

Compartir

5 de mayo de 2021
Publicaciones
>
Review

Systematic review of the indirect relationships of thwarted belongingness and perceived burdensomeness in suicide

Publicado en:Clinica y Salud. 32 (1): 29-36 - 2021-01-01 32(1), DOI: 10.5093/CLYSA2020A27

Autores: Espinosa-Salido, Patricia; Perez Nieto, Miguel A; Baca-Garcia, Enrique; Ortega, Maria Provencio

Afiliaciones

Jimenez Diaz Foundation University Hospital - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Camilo Jose Cela, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Hosp Jimenez Diaz Fdn, Dept Psychiat, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Camilo Jose Cela - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Joiner's Interpersonal-Psychological Theory of Suicide (IPTS) considers the interpersonal variables of low social belonging and the perception of being a burden on others as drivers of suicidal ideation. This study has sought to review the empirical evidence on this prediction. In all, 40 studies were found. The findings report a major mediator and moderator role of perceived burdensomeness (PB) and thwarted belongingness (TB) in the relationship between the propensity toward suicide and psychological, social, and environmental factors. As the theory predicts, expecting to find that the interaction of both of these variables would be more closely linked to suicidal ideation, this does not appear to have been fully supported, generally finding a greater significance when they were integrated into separate models. It seems that attributing other forms of relationship with suicide for the variables identified by Joiner would provide IPTS with greater empirical support.

Palabras clave

associationdepressive symptomsdisorder symptom clustersexplanatory linkideation suicideideation testinsomniainterpersonal-psychological theoryneedsperceived burdensomenessreviewrisk-factorsstressthwarted belongingnessIdeation suicideIdeation suicide reviewInterpersonal-psychological theoryPerceived burdensomenessReviewSuicideThwarted belongingness

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Clinica y Salud debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2021, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR), en la categoría Psychology, Clinical, en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR), en la categoría Clinical Psychology, clasificada como A en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como D por la agencia AGUAR.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.39. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.08 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 5 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 15
  • Scopus: 16

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 60.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 69 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.
  • El número de menciones en Wikipedia: 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/697640

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Espinosa-Salido P) .