{rfName}
El

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Romero-Moraleda BAutor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

El análisis de componentes principales identifica diferentes perfiles de rendimiento en función de las posiciones en partidos internacionales de hockey hierba femenino

Publicado en:Ricyde. Revista Internacional De Ciencias Del Deporte. 17 (64): 112-123 - 2021-04-01 17(64), DOI: 10.5232/RICYDE2021.06401

Autores: Morencos Martínez, Esther; Romero Moraleda, Blanca; Rico González, Markel; Rojas Valverde, Daniel; Pino Ortega, José

Afiliaciones

Resumen

The aim of this study was to assess the principal components (PC) of women's field hockey players´ TL distinguishing by playing positions (i.e., back, midfielder, forward). Data were collected from sixteen players belonging to the Spanish National women's field hockey team during 13 official matches from the European Championship, World Series, and Pre-Olympic tournament. The Principal Component Analysis (PCA) grouped a total of 16 variables in five to six PC, explaining between 68.6 and 80% of the total variance. Different variables formed the PC that explain the player's performance in different field positions. There were differences by positions in the distance covered at 21 to 24 km·h- (midfielders>forwards), decelerations from 5 to 4 m·s- (midfielders>forwards), and in maximum accelerations (midfielders>backs). Overall, strength and conditioning coaches should combine exercises which induce a high degree of aerobic endurance and power. However, some specification should be made by playing position: (1) defenders should perform training sessions with at least the same amount of volume as in the matches; (2) forwards should perform training efforts that ensure high repeated sprint ability; and (3) midfielders should perform a high training volume to develop high-intensity aerobic endurance, in combination with short-term efforts. 1 2

Palabras clave

CompetitionGame-analysisGpsMultivariate data analysis techniqueTeam sport

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Ricyde. Revista Internacional De Ciencias Del Deporte debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2021, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR), en la categoría Physical Therapy, Sports Therapy and Rehabilitation, clasificada como B en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como B por la agencia AGUAR.

2025-05-29:

  • WoS: 2
  • Scopus: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-29:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 32 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/697382

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Costa Rica.