{rfName}
Be

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Ortiz-Jiménez LAutor (correspondencia)Barja IAutor o Coautor

Compartir

29 de abril de 2021
Publicaciones
>
Artículo

Behavioral responses of the European mink in the face of different threats: conspecific competitors, predators, and anthropic disturbances

Publicado en:Scientific Reports. 11 (1): 8266- - 2021-12-01 11(1), DOI: 10.1038/s41598-021-87905-5

Autores: Ortiz-Jiménez L; Iglesias-Merchan C; Barja I

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Biodivers & Global Change Res Ctr CIBC UAM, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Dept Biol, Zool Unit, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Dept Forest & Environm Engn & Management, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Prey species assess the risk of threat using visual, olfactory, and acoustic cues from their habitat. Thus, they modify their behavior in order to avoid encounters with competitors, predators, and human disturbances that endanger their fitness. European mink (Mustela lutreola) is a critically endangered species that can be preyed upon by larger carnivores and displaced by dominant conspecifics to areas of lower quality, e.g., near to more anthropized localities which may be noisier. In this study, the behavioral responses of 24 European mink were evaluated by conducting an experiment in which the presence of a conspecific competitor was simulated with a visual cue (mirror) and the presence of predators (terrestrial and aerial) with odorous cues. Additionally, they were also exposed to potential sources of anthropic disturbance with acoustic cues (road traffic noise and human voices). Our results showed that European mink were hidden for longer periods of time due to the presence of conspecifics and being exposed to the fecal odors of a terrestrial predator such as dog, but especially when they were exposed to anthropic noises. In the presence of a conspecific, the females and the subadults were the ones who remained hidden for the longest time. As well, they were hidden for longer periods of time due to the presence of conspecifics but in combination with dog feces and anthropic sounds did not induce variations in the response, as both by themselves already triggered an increase in the time they spent hiding. The vigilance model showed the effects of the same factors as the hiding model, but with antagonistic effects in the case of vigilance time which decreased during anthropic noises exposition. Finally, we want to highlight that European mink showed an innate response favorable to all three types of threats, but attention should be focused on human disturbances-as they trigger the most extreme responses-which may affect the rate of survival of this threatened species.

Palabras clave

Food-intakeManagementMustela-lutreolaPhysiological stress-responseRiskScent-markingTourist pressureTraffic noiseVisual cuesWild population

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Scientific Reports debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Multidisciplinary. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.97, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-06, el siguiente número de citas:

  • WoS: 5
  • Scopus: 5
  • Europe PMC: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-06:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 34.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 37 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.75.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 3 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/701024

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ORTIZ JIMENEZ, LORENA) y Último Autor (BARJA NUÑEZ, ISABEL).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido ORTIZ JIMENEZ, LORENA.