{rfName}
Mu

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Parra Aguilar, LeonorAutor (correspondencia)

Compartir

4 de febrero de 2021
Publicaciones
>
Artículo

Muerte, religiosidad e ideología: el significado del ajuar en los sepulcros de Alfonso X y Sancho IV de Castilla

Publicado en:Hispania Sacra. 68 (137): 201-216 - 2016-01-01 68(137), DOI: 10.3989/hs.2016.014

Autores: Cardineau, Carlos Arteaga

Afiliaciones

Univ Complutense Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Complutense de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

Los enterramientos de los monarcas del reino de Castilla nos muestran como los reyes pretendían dejar señales de su poder aún en la muerte. A través del estudio detallado y la comparación de los ajuares de Alfonso X y Sancho IV de Castilla, plantearemos una hipótesis que advierte la existencia de un mismo modelo ideológico en ambos monarcas. Para llegar a ello, se prestará atención a los elementos de poder con los que se entierran, que pretenden ser símbolos de la ideología regia. Se verá cómo en los ámbitos funerarios de los poderosos, las pretensiones monárquicas tienden a multiplicar su fortaleza como arma y como propaganda política, siempre apoyándose en la religiosidad para argumentar su poder.

Palabras clave

Ciencias humanasCiencias socialesEstudis religiososHistoriaHistoria del derecho y derecho romanoHistoria general y especializadaHistoryReligionReligious studiesRevistas de historia y filosofía

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Hispania Sacra debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2016, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Religious Studies.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.58, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 15 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 16 - Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas, con una probabilidad del 54% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (PARRA AGUILAR, LEONOR) y Último Autor (PARRA AGUILAR, LEONOR).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido PARRA AGUILAR, LEONOR.