{rfName}
El

Licencia y uso

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Pozo MAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Review

El contraste micropaleontológico de la Historia: el Lacus Ligustinus romano

Publicado en:ESTUDIOS GEOLOGICOS-MADRID. 76 (2): e131-0 - 2020-07-01 76(2), DOI: 10.3989/EGEOL.43851.585

Autores: Guerra, Liliana; Veiga Pires, Cristina; González-Regalado Montero, María Luz; Abad de los Santos, Manuel; Ruiz Muñoz, Francisco; Muñoz Pichardo, Juan Manuel; Rodríguez Vidal, Joaquín; Cáceres Puro, Luis Miguel; Izquierdo, Tatiana; Carretero León, María Isabel; Pozo Rodríguez, Manuel; Monge Gómez, Guadalupe; Tosquella Angrill, Josep; Gómez Gutiérrez, Paula; Romero Aguilar, Verónica; Arroyo Serrano, Marta; Gómez, Gabrlel

Afiliaciones

Centro de Investigacao Marinha e Ambiental - Autor o Coautor
Univ Algarve, Ctr Invest Marinha & Ambiental CIMA, Fac Ciencias Mar & Ambiente FCMA, Campus Gambelas, P-8005139 Faro, Portugal - Autor o Coautor
Univ Atacama, IDICTEC UDA, Inst Invest Cient & Tecnol, Avda Copayapu 485, Copiapo, Chile - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Dept Geol & Geoquim, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Univ Huelva, Ctr Invest Patrimonio Hist Cultural & Nat CIPHCN, Huelva 21071, Spain - Autor o Coautor
Univ Huelva, Dept Ciencias Tierra, Huelva 21071, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, ESCET, Dept Biol & Geol Fis & Quim Inorgan, Mostoles 28933, Spain - Autor o Coautor
Univ Seville, Dept Cristalog Mineral & Quim Agr, Seville 41012, Spain - Autor o Coautor
Univ Seville, Dept Estadist & Invest Operat, Seville 41012, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad de Atacama - Autor o Coautor
Universidad de Huelva - Autor o Coautor
Universidad Rey Juan Carlos - Autor o Coautor
University of Seville - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Copyright: © 2020 CSIC. This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-Non Commercial (by-nc) Spain 4.0 License. During the Roman period (3rd century BC-5th century AD), the areas located near the present-day mouth of the Guadalquivir River were occupied by a lagoon with marine connection, according to the paleoenvironmental interpretation of benthic foraminiferal assemblages obtained in a core extracted in the Doñana National Park. The inner zones of this lagoon were occupied by clayey tidal flats, which suffered the effects of a storm towards the end of the 1st century A.D. The comparison with the ostracod assemblages of the same core confirms this reconstruction and the paleogeographic data provided by various chroniclers, although these microcrustaceans better record the paleoenvironmental changes in these coastal sectors.

Palabras clave
BiodiversidadeCiências ambientaisGeociênciasGeology

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista ESTUDIOS GEOLOGICOS-MADRID, y aunque la revista se encuentra clasificada en el cuartil Q4 (Agencia WoS (JCR)), su enfoque regional y su especialización en Geology, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

2025-05-23:

  • Scopus: 2
  • OpenCitations: 1
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-23:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 3 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 14 - Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos, con una probabilidad del 85% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Chile; Portugal; United Kingdom.