{rfName}
La

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

2

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Javier Rodríguez MirAutor o CoautorAlejandra Martínez GandolfiAutor o Coautor

Compartir

10 de noviembre de 2020
Publicaciones
>
Artículo

La cara oculta de la inclusión social: Cortes genitales femeninos, rituales y salud

Publicado en:Revista de El Colegio de San Luis. (18): 15-46 - 2019-01-01 (18), DOI: 10.21696/rcsl9182019889

Autores: Rodríguez Mir, Javier; Martínez Gandolfi, Alejandra

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

El propósito de este artículo es exponer las dificultades y los conflictos que se suscitan a la hora de abordar un tema tan complejo como lo es la ablación femenina. El trabajo se basa en una revisión bibliográfica exhaustiva, complementada con trabajo de campo antropológico y entrevistas propias en Sierra Leona. Como resultados, se presenta el estudio de los efectos colaterales del corte genital femenino y criterios para medicalizar; los derechos humanos y el relativismo cultural al respecto, así como la descripción de ablación en Sierra Leona. De la investigación se desprende que estos rituales afectan no solo la salud, sino también dilemas éticos, filosóficos, morales y legales; implican los derechos humanos y el relativismo cultural. El valor y la originalidad del texto consisten en abordar con rigor un tema de alta relevancia, como lo es los cortes genitales femeninos, poco conocido en América Latina, a lo que se suma el trabajo de campo y las entrevistas. Se concluye que todo proyecto de investigación sobre ablación debe abordarse como un fenómeno holístico, como un hecho social total, que alcanza múltiples ámbitos de la sociedad.

Palabras clave

Reduced inequalities

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

2025-07-07:

  • Dialnet Métricas: 2
  • Open Alex: 3

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-07:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 9 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
    • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10486/710335
    Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 10 - Reducir la desigualdad en y entre los países, con una probabilidad del 82% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (RODRIGUEZ MIR, JAVIER) y Último Autor (MARTINEZ GANDOLFI, MARIA ALEJANDRA).