{rfName}
Pl

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

José Ignacio Paredes PérezAutor o Coautor

Compartir

27 de octubre de 2020
Publicaciones
>
Artículo

Pluralidad de lugares de prestación de servicios en los contratos de transporte de personas y mercancías

Publicado en:Cuadernos de Derecho Transnacional. 11 (1): 478-497 - 2019-01-01 11(1), DOI: 10.20318/cdt.2019.4629

Autores: Paredes Pérez, José Ignacio

Afiliaciones

Universidad Complutense de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

El presente estudio tiene como objeto el análisis de los problemas de interpretación y aplicación asociados a la regla especial de competencia en materia contractual prevista en la letra b) del artículo 7 (1) del Reglamento 1215/2012, tomando como base las principales novedades aportadas por las Sentencias del TJUE Flightright GmbH y Zurich Insurance Plc en el ámbito de los contratos de transporte de personas y mercaderías. En estas decisiones, el TJUE ofrece una interpretación amplia en relación con la definición de la noción de materia contractual, a los efectos de incluir en ella las ac­ciones de reclamación ejercitadas por pasajeros afectados contra un transportista aéreo no contractual por la pérdida de un segundo vuelo de conexión con motivo del retraso del primer vuelo operado por la compañía demandada. Igualmente, el TJUE procede a efectuar una interpretación amplia de la letra b) del referido precepto a los efectos de identificar, según la naturaleza del contrato, las dos prestaciones principales vinculadas con los elementos esenciales de ambas clases de contractos.

Palabras clave

Air transport of passengersBrussels i regulationCharacteristic obligation and place of performanceMatters relating to a contractMultimodal carriage of goods

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Cuadernos de Derecho Transnacional debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2019, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada clasificada como B en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como B por la agencia AGUAR.

Dialnet Métricas, de: 11.54, (fuente consultada: Dialnet Métricas Dic 2023)

2025-07-07:

  • Dialnet Métricas: 3
  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-07:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 2 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (PAREDES PEREZ, JOSE IGNACIO) y Último Autor (PAREDES PEREZ, JOSE IGNACIO).