{rfName}
Fi

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This work has been partially supported by the European Commission (HPRN-CT-200-00148) as well as by FPA2009-09017 (DGI del MCyT, Spain) and S2009ESP-1473 (CA Madrid). R. V. is supported by MEC Grant No. AP2006-01876.

Análisis de autorías institucional

Alvarez Vazquez, EnriqueAutor o CoautorAlvarez, EnriqueAutor (correspondencia)Vidal, RobertoAutor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

Finite time vacuum survival amplitude and vacuum energy decay

Publicado en:Physical Review D - Particles, Fields, Gravitation and Cosmology. 84 (10): - 2011-11-08 84(10), DOI: 10.1103/PhysRevD.84.105009

Autores: Alvarez, Enrique; Vidal, Roberto;

Afiliaciones

Resumen

The problem of the vacuum energy decay is studied for both signs of the cosmological constant, through the analysis of the vacuum survival amplitude, defined in terms of the conformal time, z, by A(z, z') equivalent to < vac z vertical bar vac z'>. Transition amplitudes are computed for finite time span, Z equivalent to z' - z, and their late time behavior (directly related to the putative decay width of the state), and the transients are discussed up to first order in the coupling constant, lambda.

Palabras clave

States

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Physical Review D - Particles, Fields, Gravitation and Cosmology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2011, se encontraba en la posición 11/56, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Astronomy & Astrophysics.

2025-05-29:

  • WoS: 4
  • Scopus: 2
  • OpenCitations: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-29:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 4 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/666587

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ALVAREZ GOMEZ, ENRIQUE) y Último Autor (VIDAL RUIZ, ROBERTO).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido ALVAREZ GOMEZ, ENRIQUE.