{rfName}
Wo

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

4

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Carcedo JmAutor o CoautorBelenguer-Campos FgAutor o Coautorálvarez-Carrasco VbAutor o Coautor

Compartir

19 de octubre de 2020
Publicaciones
>
Review

Work Time Flexibility in Spain: Changes in the Characteristics of Part Time Employment after the Crisis

Publicado en:Estudios de Economía Aplicada. 30 (1): 209-236 - 2020-01-01 30(1), DOI: 10.25115/EEA.V30I1.3386

Autores: Carcedo JM; Belenguer-Campos FG; Álvarez-Carrasco VB

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

© 2020 Ascociacion Internacional de Economia Aplicada. All rights reserved In this paper we study how the part time employment and its determinants have evolved after the great recession started in 2008. As a consequence of the deepness of the recession, the Spanish economy has destroyed more than two million full time jobs. At the same time, the number of part-time jobs has slightly risen, but this evolution has not had a significant impact on the distribution of hours worked, which shows the lack of flexibility of our economy to deal with demand shortfalls by redistributing working time.

Palabras clave

FlexicurityPart time employmentPersonalProfessional conciliation

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Estudios de Economía Aplicada, Q4 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Economics and Econometrics, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

2025-07-18:

  • Scopus: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-18:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 2 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (MORAL CARCEDO, JULIAN) y Último Autor (BOTE ALVAREZ-CARRASCO, VALENTIN).