{rfName}
Co

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

De Andrés RAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Consecución de objetivos terapéuticos de colesterol LDL en niños y adolescentes con hipercolesterolemia familiar. Registro longitudinal SAFEHEART

Publicado en:REVISTA ESPANOLA DE CARDIOLOGIA. 70 (6): 444-450 - 2017-06-01 70(6), DOI: 10.1016/j.recesp.2016.10.012

Autores: Saltijeral Cerezo, Adriana; Pérez de Isla, Leopoldo; Alonso, Rodrigo; Muñiz Grijalvo, Ovidio; Díaz Díaz, José Luis; Mata Pariente, Nelva; Andrés Cañas, Raimundo; Díaz Soto, Gonzalo; Pastor Rosado, José; Pinilla Alemán, Jose Miguel; Zambón, Daniel; Pintó Sala, Xavier; Badimon Maestro, Lina; Mata López, Pedro; Fuentes Jiménez, Francisco

Afiliaciones

Centro de Salud San Miguel de Salinas - Autor o Coautor
Clinica Las Condes - Autor o Coautor
Comunidad de Madrid - Autor o Coautor
Fundación Hipercolesterolemia Familiar - Autor o Coautor
Hospital Abente y Lago - Autor o Coautor
Hospital Clinic Barcelona - Autor o Coautor
Hospital Clínico Universitario de Valladolid - Autor o Coautor
Hospital General Universitario de Elche - Autor o Coautor
Hospital Universitari de Bellvitge - Autor o Coautor
Hospital Universitario Fundacion Jimenez Diaz - Autor o Coautor
Hospital Universitario Reina Sofía - Autor o Coautor
HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO - Autor o Coautor
IDIBELL - Autor o Coautor
Institut Català de Ciències Cardiovasculars - Autor o Coautor
Universidad Alfonso X El Sabio - Autor o Coautor
Universidad Complutense de Madrid - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

© 2016 Sociedad Española de Cardiología Introduction and objectives Little is known about the characteristics of persons with familial hypercholesterolemia (FH) younger than 18 years, the lipid-lowering therapy used in these patients, and the lipid goals reached in real life. Our aim was to evaluate the achievement of low-density lipoprotein cholesterol (LDL-C) treatment goals in FH patients younger than 18 years enrolled in a large national registry. Methods We analyzed patients younger than 18 years enrolled in a large ongoing registry of molecularly-defined patients with FH in Spain. The attainment of guideline-recommended plasma LDL-C goals at entry and follow-up was analyzed in relation to the use of lipid-lowering therapy. Results We enrolled 392 individuals younger than 18 years. Of these, 217 were molecularly-diagnosed FH patients and had a complete follow-up. The median follow-up time was 4.69 years (interquartile range, 2.48-6.38 years), 68.2% of FH patients were on statins, and 41.5% patients had LDL-C < 130 mg/dL. Statin use was the only predictor of LDL-C goal attainment. Conclusions This study shows that a high proportion of FH patients younger than 18 years have high LDL-C levels and fail to achieve recommended LDL-C targets. Statin use was the only independent predictor of LDL-C goal achievement. No safety concerns were detected during follow-up. These results indicate that many FH patients are not adequately controlled and that there is still room for treatment improvement. Full English text available from: www.revespcardiol.org/en

Palabras clave
AdolescentsCardiovascular diseaseChildrenFamilial hypercholesterolemiaLipid-lowering therapyLow-density lipoprotein cholesterol goalsStatins

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista REVISTA ESPANOLA DE CARDIOLOGIA debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2017, se encontraba en la posición 26/128, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Cardiac & Cardiovascular Systems.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 7.91, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 13.25 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-11, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 34
  • OpenCitations: 38
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-11:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 42 (PlumX).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Chile.