{rfName}
Ca

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Méndez-Echevarría AAutor o CoautorDel Rosal-Rabes TAutor o Coautor

Compartir

19 de octubre de 2020
Publicaciones
>
Artículo

Características de la rotación en Atención Primaria de los residentes de Pediatría

Publicado en:Pediatria de Atencion Primaria. 17 (68): 329-331 - 2015-10-01 17(68), DOI: 10.4321/S1139-76322015000500007

Autores: El Kadaoui Calvo M; Gascón García M; Méndez-Echevarría A; del Rosal-Rabes T

Afiliaciones

Hospital Universitario La Paz - Autor o Coautor

Resumen

© 2015, Spanish Association of Primary Care Pediatrics. All rights reserved. Objective: to determine whether training in Primary Care (PC) during pediatric residency in the Autonomous Community of Madrid (ACM) follows the recommendations established in the Ministerial Order SCO 3148/2006: mandatory rotation with a minimum length of 3 months, being advisable to distribute it in two periods (R1-R2 and R3-R4). Material and methods: a survey by telephone or e-mail was carried out and answered by a pediatric resident and supervised by an attending physician, tutor of residents. All ACM hospitals with accredited training in this specialty were included. Results: in the ACM there are 19 hospitals with training in Pediatrics, and in all of them the rotation in PC is mandatory. In 58% (11/19) of them the rotation lasts for three months, being shorter in the rest. In 42% (8/19) of the cases, the rotation is divided into two periods, but only in 4 centers as recommended by the Ministerial Order. Conclusions: only in one out of five hospitals in the ACM is PC training organized according to the Ministerial Order.

Palabras clave

MirPediatricsPostgraduate education in medicinePrimary health care

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Pediatria de Atencion Primaria, Q4 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Pediatrics, Perinatology and Child Health, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (ROSAL RABES, TERESA DEL).