{rfName}
Ex

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Garcia Rodriguez, Luis FranciscoAutor o CoautorCuevas LAutor o Coautor

Compartir

19 de octubre de 2020
Publicaciones
>
Artículo

Exploratory and confirmatory factorial structure of the MCMI-III Personality Disorders: Overlapping versus non-overlapping scales

Publicado en:EUROPEAN JOURNAL OF PSYCHIATRY. 22 (2): 59-68 - 2008-01-01 22(2), DOI: 10.4321/S0213-61632008000200001

Autores: Cuevas L; García LF; Aluja A; García O

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Europea de Madrid - Autor o Coautor
Universitat de Lleida - Autor o Coautor

Resumen

Background and Objectives: The aim of this study was to explore the factorial structure of the 14 Personality Disorder (PD's) scales of the MCMI-III for the overlapping and non-overlapping scales, independently. Previous exploratory studies using different factor extraction procedures inform that the structure of MCMI-III personality disorders has between 2 and 4 factors. Methods: The present study used a large sample of 674 non-clinical subjects divided at random in two groups: a) calibration, and b) validation. In the calibration group, principal component analysis with orthogonal rotation was carried out, obtaining 2, 3 and 4 factors for the overlapping and non-overlapping scales independently. In the validation group, the three models were compared using confirmatory factorial analysis techniques. Results and Conclusions: The exploratory and confirmatory results indicate that the 4-factor solution is the most plausible. Although the congruence coefficients between non-overlapping and overlapping scales in the 4-factor solution were higher, confirmatory factor analysis showed that models designed from overlapping scales did not fit well to data.

Palabras clave

Exploratory and confirmatory factorial analysisMcmi-iiiPersonality disorders

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista EUROPEAN JOURNAL OF PSYCHIATRY, y aunque la revista se encuentra clasificada en el cuartil Q4 (Agencia WoS (JCR)), su enfoque regional y su especialización en Psychiatry, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

2025-07-04:

  • WoS: 8
  • Scopus: 10

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 26 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (CUEVAS ESTEBAN, LARA) .