{rfName}
Re

Licencia y uso

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Sanchez Madrid, FranciscoAutor o CoautorMittelbrunn MAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Recruitment of transferrin receptor to immunological synapse in response to TCR engagement

Publicado en:JOURNAL OF IMMUNOLOGY. 172 (11): 6709-6714 - 2004-06-01 172(11), DOI: 10.4049/jimmunol.172.11.6709

Autores: Batista, A; Millán, J; Mittelbrunn, M; Sanchez-Madrid, F; Alonso, MA

Afiliaciones

- Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

T cell receptor engagement by an APC induces the formation of a highly organized complex of surface receptors and intracellular signaling molecules, known as the immunological synapse, at the site of cell-cell contact. The transferrin receptor (TfR, CD71) is normally present in the plasma membrane and recycling endosomes. In this study, we show that, although the TfR is typically absent from lipid rafts at steady state, stimulation with a mitogenic mixture of anti-CD3 Abs of human Jurkat T cells leads to a rapid compartmentalization of the TfR into lipid rafts accompanying that of CD3ε and activated Lck. This change occurs very rapidly and is accompanied by an increase in the surface expression of the TfR, probably by translocation from an internal endosomal pool. TfR recruitment to lipid rafts was also observed in primary T cells treated with mitogenic anti-CD3 Abs and in Jurkat T cell-APC conjugates. The use of beads coated with Abs indicates that the surface and endosomal TfR pools redistribute to the contact site region in response to engagement of CD28 and CD3. In T cell-APC conjugates, the T cell TfR endosomal pool relocates beneath the contact site, whereas surface TfR localizes to the peripheral ring of the immunological synapse. In the presence of specific anti-TfR Abs, the total number of T cell-APC contacts and the percentage of conjugates with CD3 and Lck translocated to the contact site were reduced. Our results therefore suggest the involvement of the TfR in the formation of the immunological synapse.

Palabras clave
Life below water

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista JOURNAL OF IMMUNOLOGY debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2004, se encontraba en la posición 11/111, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Immunology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.39, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-20, el siguiente número de citas:

  • WoS: 63
  • Scopus: 70
  • Europe PMC: 35
  • Open Alex: 77
  • OpenCitations: 68
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-20:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 59 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 14 - Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos, con una probabilidad del 55% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Batista A) y Último Autor (Alonso MA).