{rfName}
Ex

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Fortes Alen, Jose RomanAutor o CoautorCasado SAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Expression of endothelial nitric oxide synthase in human peritoneal tissue: Regulation by Escherichia coli lipopolysaccharide

Publicado en:JOURNAL OF THE AMERICAN SOCIETY OF NEPHROLOGY. 11 (10): 1848-1856 - 2000-10-24 11(10), DOI: 10.1681/ASN.V11101848

Autores: Arriero M; Rodríguez-Feo J; Celdrán A; De Miguel L; González-Fernández F; Fortes J; Reyero A; Frieyro O; De La Pinta J; Franco A; Pastor C; Casado S; López-Farré A

Afiliaciones

Hospital Universitario Fundacion Jimenez Diaz - Autor o Coautor

Resumen

Changes in the expression of endothelial nitric oxide synthase (eNOS) in the peritoneum could be involved in the peritoneal dysfunction associated with peritoneal inflammation. Demonstrated recently in bovine endothelial cells was the existence of cytosolic proteins that bind to the 3'-untranslated region (3'-UTR) of eNOS mRNA and could be implicated in eNOS mRNA stabilization. The present work demonstrates that eNOS protein is expressed in human endothelial and mesothelial peritoneal cells. Escherichia coli lipopolysaccharide shortened the half-life of eNOS message, reducing eNOS protein expression in peritoneal mesothelial and endothelial cells. Moreover, under basal conditions, human peritoneal samples expressed cytosolic proteins that bind to the 3'-UTR of eNOS mRNA. The cytosolic proteins that directly bind to 3'-UTR were identified as a 60-kD protein. After incubation of human peritoneal samples with lipopolysaccharide, the binding activity of the cytosolic 60-kD protein increased in a time-dependent manner. Studies are now necessary to determine the involvement of this 60-kD protein in the regulation of eNOS expression in peritoneal cells and particularly its involvement in the peritoneal dysfunction associated with inflammatory reactions.

Palabras clave
Ciências biológicas iCiências biológicas iiCiências biológicas iiiCritical care and intensive care medicineEngenharias ivEpidemiologyInterdisciplinarMedicina iMedicina iiMedicina iiiMedicine (all)Medicine (miscellaneous)NephrologySaúde coletivaTransplantationUrology & nephrology

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista JOURNAL OF THE AMERICAN SOCIETY OF NEPHROLOGY debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2000, se encontraba en la posición 1/43, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Urology & Nephrology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.85, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-20, el siguiente número de citas:

  • WoS: 23
  • Scopus: 30
  • OpenCitations: 26
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-20:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 8 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.