{rfName}
A

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Blanco EAutor o CoautorDel Pozo MAutor o CoautorPetit-Domínguez MdAutor o CoautorCasero EAutor o CoautorQuintana CAutor (correspondencia)

Compartir

31 de agosto de 2020
Publicaciones
>
Artículo
No

A 2D tungsten disulphide/diamond nanoparticles hybrid for an electrochemical sensor development towards the simultaneous determination of sunset yellow and quinoline yellow

Publicado en:SENSORS AND ACTUATORS B-CHEMICAL. 324 128731-128731 - 2020-12-01 324(), DOI: 10.1016/j.snb.2020.128731

Autores: Blanco E; Hristova L; Martínez-Moro R; Vázquez L; Ellis GJ; Sánchez L; del Pozo M; Petit-Domínguez MD; Casero E; Quintana C

Afiliaciones

Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas - Autor o Coautor
CSIC - Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM) - Autor o Coautor
CSIC - Instituto de Ciencia y Tecnologia de Polimeros (ICTP) - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

© 2020 Elsevier B.V. We present the development of an electrochemical sensor towards the simultaneous analysis of a mixture of food additives: sunset yellow (SY) and quinoline yellow (QY) dyes. The sensor is based on the synergetic effect observed between diamond nanoparticles (DNPs) and WS2 nanosheets obtained by liquid exfoliation. The prepared TMDs were characterized using Raman spectroscopy, X-Ray Diffraction (XRD) and Atomic Force Microscopy (AFM). The AFM characterization showed isolated WS2 flakes with different lateral dimensions scattered over the flat background. The combination of WS2 and DNPs allows resolution of the oxidation signals of the analytes, which overlap working with the bare glassy carbon (GC) electrode. The best electroanalytical response was obtained with a sensor containing both nanomaterials deposited employing the drop-casting method in a sequential manner, a first layer of WS2 and a second layer of DNPs (GC/WS2/DNPs). Electrochemical impedance spectroscopy experiments showed that for the GC/WS2/DNPs system the charge transfer is clearly improved. Under optimized differential pulse voltammetry conditions, the GC/WS2/DNPs sensor allows the determination of SY at +100 mV and QY at +850 mV with detection limits of 0.086 and 3.4 μM respectively, with relative errors ≤ 8.40 % and a relative standard deviation ≤ 12.6 %. The proposed methodology was applied to the determination of SY and QY in commercial throat lozenge samples with very good recoveries on average: 93 %, for QY and 106 % for SY.

Palabras clave

Analytical chemistryAstronomia / físicaBiodiversidadeBiotecnologíaChemistry, analyticalCiência da computaçãoCiência de alimentosCiências agrárias iCiências ambientaisCiências biológicas iCiências biológicas iiCiências biológicas iiiCondensed matter physicsEconomiaEducaçãoEducação físicaElectrical and electronic engineeringElectrochemistryElectronic, optical and magnetic materialsEngenharias iEngenharias iiEngenharias iiiEngenharias ivFarmaciaInstrumentationInstruments & instrumentationInterdisciplinarMateriaisMaterials chemistryMedicina iMedicina iiMetals and alloysNutriçãoOdontologíaQuímicaSpectroscopySurfaces, coatings and films

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista SENSORS AND ACTUATORS B-CHEMICAL debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 3/64, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Instruments & Instrumentation. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.41. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.38 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 3.17 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 19
  • Scopus: 21

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 43.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 42 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.85.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (BLANCO GIL, ELIAS) y Último Autor (QUINTANA MANI, MARIA DEL CARMEN).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido QUINTANA MANI, MARIA DEL CARMEN.