{rfName}
Co

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Pereira CcAutor o CoautorCosta Cabanillas, MiguelAutor o CoautorGarcía Llana, HelenaAutor o Coautor

Compartir

16 de junio de 2020
Publicaciones
>
Artículo
No

Comunicación consciente para acompañar de forma eficaz: protocolo de 5 pasos

Publicado en:Psicooncologia. 17 (1): 165-177 - 2020-01-01 17(1), DOI: 10.5209/psic.68248

Autores: Denizon Arranz, Sophia; Arranz Carrillo de Albornoz, Pilar; Coca Pereira, María Cristina; Pérez Viejo, Jesús; Costa Cabanillas, Miguel; Cervera Barba, Emilio; García Llana, Helena

Afiliaciones

Hospital Universitario La Paz - Autor o Coautor
International University of La Rioja - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Europea de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Francisco de Vitoria - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

© 2020, Universidad Complutense de Madrid. All rights reserved. People with chronic and serious diseases, need to be heard, understood and answered at their own pace. Professionals need simple and efficient tools to have good communication with their patients, in the shortest possible time. The aim of this paper is to describe a systematic communication in five steps, protocol based on counselling and on the principles of bioethics, to facilitate the information skills, motivate therapeutic adherence, promote behavioral changes, deal with difficult situations and to have an authentic encounter with the patient and his family. It is concluded that without effective communication there is no encounter, and without encounter, the clinical relationship between professional and patient can become an exchange of empty words, of impositions of treatments, which the patient will hardly adequately comply with. Times change and participatory medicine is finding a more appropriate place in the clinical environment.

Palabras clave

Communication protocolCounsellingHealthcare professional-patient relationshipsParticipatory medicineRelational competences in health care

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Psicooncologia, Q4 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Oncology, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Dialnet Métricas, de: 1.35, (fuente consultada: Dialnet Métricas Dic 2023)

2025-07-02:

  • Dialnet Métricas: 1
  • Scopus: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 25.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 54 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (GARCIA LLANA, HELENA).