{rfName}
Ev

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

López Sánchez FAutor o CoautorAntolin Alvarado EAutor o CoautorBartha JAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Evaluation of fetal lung maturity by quantitative analysis (quantusFLM) in women with gestational diabetes mellitus

Publicado en:FETAL DIAGNOSIS AND THERAPY. 45 (5): 345-352 - 2019-05-01 45(5), DOI: 10.1159/000488939

Autores: Lopez Sanchez, Francisco; Delgado Sanchez, Elsa; Duyos Mateo, Inmaculada; Gonzalez Alvarez, Maria de la Cruz; Antolin Alvarado, Eugenia; Luis Bartha, Jose

Afiliaciones

Hospital Universitario La Paz - Autor o Coautor
La Paz Univ Hosp, Paso Castellana 261, ES-28046 Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

© 2018 S. Karger AG, Basel. All rights reserved. Objectives: The aim of the present study was to evaluate fetal lung maturity using the noninvasive method of quantitative ultrasound analysis of fetal lung texture (quantusFLM) in women with gestational diabetes mellitus (GDM). Methods: A total of 96 women at 36-38 weeks of gestation were enrolled. They were classified as follows: 33 GDM cases treated with diet, 30 GDM cases treated with diet plus insulin, and 33 normoglycemic women (control group). A quantitative analysis of lung texture was performed. Results: There were significant differences in the lung maturity results among groups (p = 0.004). These differences were established between the insulin-treated group of patients and both the control (p = 0.006) and diet-only (p = 0.003) groups. While none of the women in the control group or in the diet group had a high risk of immaturity, 16.7% of those treated with insulin (5/30) did (p = 0.003). There was no statistically significant correlation between HbA1c and the result of the test. Conclusions: Quantitative ultrasound study of fetal lung texture suggests that a significant percentage of pregnant women with GDM treated with insulin had fetal lung immaturity in the late preterm to early term.

Palabras clave
echographygestational diabetes mellituslung maturityquantitative analysisEchographyGestational diabetes mellitusLung maturityQuantitative analysisQuantusflm

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista FETAL DIAGNOSIS AND THERAPY debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Radiology, Nuclear Medicine and Imaging.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.49, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-20, el siguiente número de citas:

  • WoS: 4
  • Scopus: 6
  • Europe PMC: 1
  • OpenCitations: 5
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-20:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 36 (PlumX).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (LOPEZ SANCHEZ, FRANCISCO) y Último Autor (BARTHA RASERO, JOSE LUIS).