{rfName}
Ti

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Pamies, CarlesAutor (correspondencia)

Compartir

28 de abril de 2020
Publicaciones
>
Artículo
No

Tipos de lista y perfiles parlamentarios en España y Alemania

Publicado en:Teoria y Realidad Constitucional. 45 (45): 557-566 - 2020-01-01 45(45), DOI: 10.5944/trc.45.2020.27146

Autores: Pamies, Carles

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Ciencia Polit, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Electoral lists are a key element in electoral systems, particularly because of their implications for the functioning of democracy. However, it is not usual to find studies on how these attributes may be related to the type of candidates included in the electoral lists. We start with an overview of the different types of lists and we portray the cases of Spain and Germany - two different systems in both their formal and informal rules. After that, we use the comparative data of a transnational European survey to see the differences in the profiles of the parliamentarians in the lower houses of both countries. We firstly expected that a more open list system-the German case-would be more inclusive in terms of selection, which was confirmed. We also expected our close-list system in Spain to be more inclusive in parliamentary profiles, and this was the case only for gender, while in terms of age and educational levels and profiles was not. These results allow new inquiries to further research on the relationship between formal and informal factors of candidate selection and demographic representation profiles.

Palabras clave

CandidatesClosed-listsElectoral systemPreferential votingRepresentation

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Teoria y Realidad Constitucional debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Law.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-10-01:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 2.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 4 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 7.3.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 10 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (PAMIES PALAZUELO, JOAN CARLES) y Último Autor (PAMIES PALAZUELO, JOAN CARLES).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido PAMIES PALAZUELO, JOAN CARLES.