{rfName}
Su

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This trial was funded by the Fondo de Investigaciones Sanitarias (FIS) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), the European Regional Development Fund (ERDF) under registration number 07528, as well as the 2016 and 2017 calls for grants for translations and publishing by the Fundacion para la Investigacion e Innovacion Biosanitaria en Atencion Primaria (FIIBAP).

Análisis de autorías institucional

Camarelles Guillem, FranciscoAutor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

Subsidized pharmacological treatment for smoking cessation by the Spanish public health system: A randomized, pragmatic, clinical trial by clusters

Publicado en:Tobacco Induced Diseases. 17 (September): 64-64 - 2019-09-01 17(September), DOI: 10.18332/tid/111368

Autores: Minue-Lorenzo, Cesar; Olano-Espinosa, Eduardo; Del Cura-Gonzalez, Isabel; Vizcaino-Sanchez, Jose M; Camarelles-Guillem, Francisco; Granados-Garrido, Jose A; Ruiz-Pacheco, Margarita; Isabel Gamez-Cabero, M; Javier Martinez-Suberviola, F; Serrano-Serrano, Encarnacion

Afiliaciones

Resumen

Research has shown that financing drug therapy increases smoking abstinence rates, although most of these studies have been carried out in the private healthcare setting. The aim of this work is to assess the effect of subsidized pharmacological treatment on smoking cessation rates by the Spanish public healthcare system.A pragmatic, randomized, clinical trial was performed by clusters. Randomization unit was the primary healthcare center and the analysis unit was the patient. Smokers consuming ≥10 cigarettes/day were randomly assigned to an intervention group that received financed pharmacological treatment or to a control group that followed usual care. The main outcome was self-reported or CO-confirmed continuous abstinence at 12 months. The main outcome, continuous abstinence rates (%), were compared between groups at 12 months post-intervention. A model was adjusted using mixed-effect logistic regression.A total of 1154 patients were included from 23 healthcare centers. In the intention-to-treat analysis, self-reported abstinence after 12 months in the control and intervention groups, respectively, was 9.6% (37/387) and 15.4% (118/767) (gender-adjusted OR=1.75; 95% CI: 1.1-2.8); for CO-confirmed abstinence the corresponding values were 3.1% (12/387) and 6.4% (49/767) (gender-adjusted OR=1.72; 95% CI: 0.7-4.0). Pharmacological treatment use was 35.1% (136/387) in the control group, and 58.3% (447/767) in the intervention group (adjusted OR=4.25; 95% CI: 1.8-9.9).Subsidizing pharmacological treatment for smoking cessation increases self-reported or CO-confirmed abstinence rates under realistic conditions in the primary care setting of the Spanish public health system.© 2019 Minué-Lorenzo C.

Palabras clave

Cost-effectivenessCoverageDrug therapyHealthcare financingMedicationPrimary health carePrimary-careReimbursementSmoking cessationSpain

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Tobacco Induced Diseases debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Health (Social Science). Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Public, Environmental & Occupational Health.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.47, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-29, el siguiente número de citas:

  • WoS: 10
  • Scopus: 12
  • Europe PMC: 6
  • OpenCitations: 10

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-29:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 34.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 34 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/692265