{rfName}
Is

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Guadalajara Labajo, HectorAutor o CoautorGarcia-Sancho Martin, LuisAutor o CoautorMartin Carbonero, LuzAutor o CoautorPascual Miguelanez, IsabelAutor o CoautorSanz Baro, RaquelAutor o CoautorRodriguez Montes, Jose AntonioAutor o Coautor

Compartir

10 de febrero de 2014
Publicaciones
>
Artículo
No

Is prophylactic cholecystectomy useful in obese patients undergoing gastric bypass?

Publicado en:OBESITY SURGERY. 16 (7): 883-885 - 2006-07-01 16(7), DOI: 10.1381/096089206777822287

Autores: Guadalajara, Hector; Sanz Baro, Raquel; Pascual, Isabel; Blesa, Isabel; Sosa Rotundo, Grevelyn; Gil Lopez, Jose Maria; Corripio, Ramon; Vesperinas, Gregorio; Garcia Sancho, Luis; Rodriguez Montes, Jose Antonio

Afiliaciones

- Autor o Coautor

Resumen

Obesity constitutes a clear risk factor for cholelithiasis, especially if it is associated with a rapid weight loss, as is the case of patients following bariatric surgery. Prophylactic cholecystectomy is indicated in biliopancreatic diversions due to the high incidence of postoperative cholelithiasis. However, there is no agreement on gastric bypass. This study was conducted to establish the incidence of cholecystopathy demonstrated by histology and to assess the indication for prophylactic cholecystectomy in a systematic way on patients undergoing gastric bypass.The evaluation is based on 100 consecutive morbidly obese patients undergoing open gastric bypass surgery with concomitant prophylactic cholecystectomy. Variables studied were: age, gender, body mass index, preoperative ultrasound and the anatomopathologic analysis of the gallbladder that was removed.Of the 100 patients who took part in the trial, 11 had had a previous cholecystectomy. Among the 89 patients remaining, preoperative ultrasound diagnosis of cholelithiasis was 16.8%, and the actual postoperative incidence was 24.7%. Other histologic alterations were: cholesterolosis 46.1%, chronic unspecified cholecystitis 22.5%, and granulomatous cholecystitis 1.1%. The total incidence of cholecystopathy was 93.3%. The morbi-mortality related to cholecystectomy was 0%.Based on these results and given the absence of morbidity, we believe that prophylactic cholecystectomy is suitable during open gastric bypass.

Palabras clave

AdultAgedBariatric surgeryCholecystectomyComorbidityComplicationsFemaleGallstonesGastric bypassHumansMaleMicronutrient statusMiddle agedMorbid obesityMorbid-obesityNutritional-statusObesity, morbidPostoperative complicationsPreventionProphylactic cholecystectomyRiskRoux-en-y gastric bypassSchool-childrenSpanish populationTreatment outcomeWeight loss

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista OBESITY SURGERY debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2006, se encontraba en la posición 7/137, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Surgery.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 7.78, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-27, el siguiente número de citas:

  • WoS: 31
  • Scopus: 36
  • Europe PMC: 25
  • Google Scholar: 56

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-27:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 27.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 27 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: England.