{rfName}
Re

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Pulido-Rivas PAutor o Coautor

Compartir

31 de octubre de 2019
Publicaciones
>
Review

Review of cortical bone trajectory: Evidence of a new technique

Publicado en:Asian Spine Journal. 11 (5): 817-831 - 2017-10-01 11(5), DOI: 10.4184/asj.2017.11.5.817

Autores: Delgado-Fernandez J; García-Pallero M; Blasco G; Pulido-Rivas P; Rafael; Sola G

Afiliaciones

Hospital Universitario de la Princesa - Autor o Coautor

Resumen

© 2017 by Korean Society of Spine Surgery. This article summarizes recent evidence on the cortical bone trajectory (CBT) obtained from published anatomical, biomechanical, and clinical studies. CBT was proposed by Santoni in 2009 as a new trajectory that can improve the fixation of pedicle screws in response to screw loosening in osteoporotic patients. Recently, research interest has been growing with increasing numbers of published series and frequent reports of new applications. We performed an online database search using the terms cortical bone trajectory, pedicle screw, CBT spine, CBT fixation, MISS CBT, and traditional trajectory. The search included the PubMed, Ovid MEDLINE, Cochrane, and Google Scholar databases, resulting in an analysis of 42 articles in total. These covered three aspects of CBT research: anatomical studies, biomechanical parameters, and clinical cases or series. Compared to the traditional trajectory, CBT improves pullout strength, provides greater stiffness in cephalocaudal and mediolateral loading, and shows superior resistance to flexion/extension; however, it is inferior in lateral bending and axial rotation. CBT seems to provide better immediate implant stability. In clinical studies, CBT has shown better perioperative results for blood loss, length of stay in hospital, and surgery time; similar or better clinical postoperative scores; and similar comorbidity, without any major fixation system complications due to instrumentation failure or screw misplacement. In addition, advantages such as less lateral exposure allow it to be used as a minimally invasive technique. However, most of the clinical studies were retrospective case series or case-control studies; prospective evidence on this technique is scarce, making a definitive comparison with the traditional trajectory difficult. Nevertheless, we can conclude that CBT is a safe technique that offers good clinical results with similar biomechanical and perioperative parameters to those of the traditional trajectory. In addition, new applications can improve its results and make it useful for additional pathologies.

Palabras clave

cbt anatomycbt biomechanicscbt complicationscortical bone trajectorypedicle screwCbt anatomyCbt biomechanicsCbt complicationsCortical bone trajectoryPedicle screwTraditional trajectory

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Asian Spine Journal debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2017, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Surgery.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 13.45, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 11.92 (fuente consultada: Dimensions Sep 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-09-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 34
  • Scopus: 39
  • Europe PMC: 19

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-09-02:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 55 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.