{rfName}
Ar

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Alonso-Almeida MAutor o CoautorBorrajo-Millán FAutor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

Are social media data pushing overtourism? The case of Barcelona and Chinese Tourists

Publicado en:Sustainability. 11 (12): 3356- - 2019-06-02 11(12), DOI: 10.3390/SU11123356

Autores: Alonso-Almeida, Maria-del-Mar; Borrajo-Millan, Fernando; Yi, Liu

Afiliaciones

Autonomous Univ Madrid, Business Org Dept, Fac Econ & Business Adm, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Sun Yat Sen Univ, Sch Tourism Management, Guangzhou 510275, Guangdong, Peoples R China - Autor o Coautor
Sun Yat-Sen University - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

© 2018 by the authors. Overtourism spoils the good economic and social results produced by the tourism sector, causing reductions in the quality of service of the tourist destination and rejection by the local population. Previous literature has suggested that social networks and new electronic channels could be accelerators of the process of overcrowding destinations; however, this link has not been established. For this reason, in this exploratory study, the influence of social networks on overtourism is analysed using Barcelona as a base, as Barcelona is a massively popular destination in the country that is second in the world in reception of tourists to Spain. This study is also focused on Chinese tourism, which brings large numbers of tourists and presents great economic potential. Two types of study have been used: big data techniques applied to social media with sentimental analysis, and analysis of travel packages offered in China to travel to Spain. Relevant results are obtained to understand the influence of social networks on the travel behaviour of tourists, possible contributions to overtourism, and recommendations for the management of tourism.

Palabras clave

OvercrowdingOvertourismSocial media

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Sustainability debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición 53/123, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Environmental Studies. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Energy Engineering and Power Technology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.47. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 3.68 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 25.72 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 32
  • Scopus: 81
  • Google Scholar: 115

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 331.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 331 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 79.
  • El número de menciones en Wikipedia: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 11 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: China.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ALONSO ALMEIDA, MARIA DEL MAR) .