{rfName}
Gl

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Mora-Corral CAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Global invertibility of Sobolev maps

Publicado en:Advances in Calculus of Variations. 14 (2): 207-230 - 2021-04-01 14(2), DOI: 10.1515/acv-2018-0053

Autores: Henao D; Mora-Corral C; Oliva M

Afiliaciones

PiperLab - Autor o Coautor
Pontificia Universidad Católica de Chile - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
‎ PiperLab, Madrid, Spain - Autor o Coautor
‎ Pontificia Univ Catolica Chile, Fac Matemat, Santiago, Chile - Autor o Coautor
‎ Univ Autonoma Madrid, Dept Math, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

© 2019 Walter de Gruyter GmbH, Berlin/Boston 2019. We define a class of Sobolev W1,p (ω, Rn) functions, with p > n - 1, such that its trace on ω is also Sobolev, and do not present cavitation in the interior or on the boundary. We show that if a function in this class has positive Jacobian and coincides on the boundary with an injective map, then the function is itself injective. We then prove the existence of minimizers within this class for the type of functionals that appear in nonlinear elasticity.

Palabras clave
Global invertibilityNonlinear elasticitySobolev maps

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Advances in Calculus of Variations debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 11/333, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Mathematics. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.66. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.62 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 5.26 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-23, el siguiente número de citas:

  • WoS: 4
  • Scopus: 11
  • OpenCitations: 7
Impacto y visibilidad social

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Chile.