{rfName}
¿

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Aramayona Quintana, BegoñaAutor (correspondencia)Garcia-Sanchez, RubenAutor o CoautorJesus Martin, MariaAutor o CoautorManuel Martinez, JoseAutor o CoautorAntonio Corraliza, JoseAutor o Coautor

Compartir

10 de junio de 2019
Publicaciones
>
Artículo

¿Vecinos de toda la vida?: Nimby, ocio nocturno y desapropiación en centros urbanos. La Latina, en Madrid

Publicado en:Athenea Digital: Revista de Pensamiento e Investigacion Social. 19 (1): 7-0 - 2019-01-01 19(1), DOI: 10.5565/rev/athenea.2194

Autores: Aramayona, Begoña; García Sánchez, Rubén; Martín López, María Jesús; Martínez García, José Manuel; Corraliza, José Antonio

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Europea Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

New opportunities for consumption and leisure appear in the post-industrial ludic city. The generation of nightlife containers, usually settled in the urban centres, has sometimes raised opposition from the popularly called traditional residents. Often delegitimized as NIMBY (Not In My Backyard), fuzzy definitions of these groups are often found in the literature, and there is a lack in the biographical and discursive aspects associated with their collective actions. In this article we examine the phenomenological experience of some long-term traditional residents in an increasingly turistified area in Madrid due to the expansion of nightlife's industries. Based on the environmental Appropation of Space theories, we address the diverse forms in which these residents deal with urban changes, as well as the construction of a collective local subject in opposition to the massive use of the place by visitors. Finally, we discuss the implications of some middle-class-led protests in urban historical centres.

Palabras clave

AppropationApropiaciónCityGentrificationNight-lifeNimbyOcio nocturnoTuristificaciónTuristification

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Athenea Digital: Revista de Pensamiento e Investigacion Social debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2019, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR), en la categoría Social Sciences (Miscellaneous), clasificada como B en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como B por la agencia AGUAR.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.25, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-06, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 7

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-06:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 16 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/689865

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ARAMAYONA QUINTANA, BEGOÑA) y Último Autor (CORRALIZA RODRIGUEZ, JOSE ANTONIO).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido ARAMAYONA QUINTANA, BEGOÑA.