{rfName}
Ce

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Sanz Baro RAutor o CoautorPlaza Arranz JAutor o Coautor

Compartir

4 de abril de 2019
Publicaciones
>
Artículo

Cervical vaporization in LSIL and persistent HPV infection

Publicado en:Taiwanese Journal of Obstetrics & Gynecology. 57 (4): 475-478 - 2018-08-01 57(4), DOI: 10.1016/j.tjog.2018.06.010

Autores: Navarro Santana B, Sanz Baro R, Orozco R, Plaza Arranz J

Afiliaciones

Deparment of Gynecology and Obstetrics, University Hospital Fundación Jiménez Díaz, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

To assess rates of negative cytology and high-risk HPV testing after CO2 laser treatment for low-grade lesions and persistent infection with high-risk HPV as well as factors that can influence these rates.Between February 2011 and January 2015, 124 cervical vaporizations were performed with a CO2 laser in patients presenting persistent infection with high-risk HPV or LSIL of CIN I that had persisted for more than 2 years. Data on parity, condom use, oral contraceptive use, smoking, vaccination against HPV, and immune status were collected and the relationship with rates of negative cytology and high-risk HPV testing was studied.We performed cytology, colposcopic and high-risk HPV detection 6 months after treatment in 116 patients (93%). Seventy-nine percent of patients had benign cytology in this control and 60% had negative results for HPV. Both parameters were normalized in 54% of patients. Mean follow-up was 22.35 months. Rates of negative cytology testing showed no significant relationship with any of the variables studied. Regarding rates of negative high-risk HPV testing, there is a statistically significant relationship with age younger than 45 years; type of high-risk HPV other than 16 and 18; and nulliparity and condom use. Among patients with persistent HPV infection and abnormal cytology at 6 months of vaporization, 55% had normalized cytology results but only 14.7% had negative results for high-risk HPV at the end of follow-up.CO2 laser vaporization is a simple, safe, and successful outpatient treatment that can be performed without anesthesia.Copyright © 2018. Published by Elsevier B.V.

Palabras clave

Cervical vaporizationLsilVph

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Taiwanese Journal of Obstetrics & Gynecology, y aunque la revista se encuentra clasificada en el cuartil Q4 (Agencia WoS (JCR)), su enfoque regional y su especialización en Obstetrics & Gynecology, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.36, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-18, el siguiente número de citas:

  • WoS: 1
  • Scopus: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-18:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 45 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (PLAZA ARRANZ, FCO. JAVIER).