{rfName}
HI

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This work was supported by grants from Ministerio de Educacion y Ciencia (SAF2013-46058-R; SAF2016-76815).

Análisis de autorías institucional

Urrutia, Andres A.Autor o CoautorAragones, JulianAutor o Coautor

Compartir

23 de octubre de 2018
Publicaciones
>
Review

HIF Oxygen Sensing Pathways in Lung Biology

Publicado en:Biomedicines. 6 (2): - 2018-06-01 6(2), DOI: 10.3390/biomedicines6020068

Autores: Urrutia, Andres A.; Aragones, Julian;

Afiliaciones

Carlos III Hlth Inst, CIBER Enfermedades Cardiovasc, Madrid 28029, Spain. - Autor o Coautor

Resumen

Cellular responses to oxygen fluctuations are largely mediated by hypoxia-inducible factors (HIFs). Upon inhalation, the first organ inspired oxygen comes into contact with is the lungs, but the understanding of the pulmonary HIF oxygen-sensing pathway is still limited. In this review we will focus on the role of HIF1 alpha and HIF2 alpha isoforms in lung responses to oxygen insufficiency. In particular, we will discuss novel findings regarding their role in the biology of smooth muscle cells and endothelial cells in the context of hypoxia-induced pulmonary vasoconstriction. Moreover, we will also discuss recent studies into HIF-dependent responses in the airway epithelium, which have been even less studied than the HIF-dependent vascular responses in the lungs. In summary, we will review the biological functions executed by HIF1 or HIF2 in the pulmonary vessels and epithelium to control lung responses to oxygen fluctuations as well as their pathological consequences in the hypoxic lung.

Palabras clave

airwayendotheliumhifhypoxialungsoxygenpulmonary hypertensionAirwayEndothelial-cellsEndotheliumFactor 1-alphaFoxm1 transcription factorHifHypoxiaHypoxia-inducible factor-1-alphaLungsMolecular-mechanismsNeuroepithelial bodiesOxygenProlonged hypoxiaProlyl hydroxylationPulmonary arterial-hypertensionPulmonary hypertensionPulmonary smooth muscle cellsSmooth-muscle-cells

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Biomedicines debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Medicine (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 4.28, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-03, el siguiente número de citas:

  • WoS: 20
  • Scopus: 21
  • Europe PMC: 14

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-03:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 49.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 49 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (URRUTIA ELORDUY, ANDRES AMALIO) y Último Autor (ARAGONES LOPEZ, JULIAN).