{rfName}
Ef

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Giménez-Cassina AAutor o Coautor

Compartir

12 de diciembre de 2017
Publicaciones
>
Artículo

Effect of mutant p53 proteins on glycolysis and mitochondrial metabolism

Publicado en:MOLECULAR AND CELLULAR BIOLOGY. 37 (24): UNSP e00328-17- - 2017-12-01 37(24), DOI: 10.1128/MCB.00328-17

Autores: Eriksson M; Ambroise G; Ouchida AT; Queiroz AL; Smith D; Gimenez-Cassina A; Iwanicki MP; Muller PA; Norberg E; Vakifahmetoglu-Norberg H

Afiliaciones

Harvard Med Sch, Dept Cell Biol, Boston, MA USA - Autor o Coautor
Harvard Medical School - Autor o Coautor
Karolinska Inst, Dept Med Biochem & Biophys, Stockholm, Sweden - Autor o Coautor
Karolinska Inst, Dept Physiol & Pharmacol, Stockholm, Sweden - Autor o Coautor
Karolinska Institutet - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Ctr Biol Mol Severo Ochoa, CSIC, Dept Biol Mol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Leicester, MRC Toxicol Unit, Leicester, Leics, England - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
University of Leicester - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

TP53 is one of the most commonly mutated genes in human cancers. Unlike other tumor suppressors that are frequently deleted or acquire loss-of-function mutations, the majority of TP53 mutations in tumors are missense substitutions, which lead to the expression of full-length mutant proteins that accumulate in cancer cells and may confer unique gain-of-function (GOF) activities to promote tumorigenic events. Recently, mutant p53 proteins have been shown to mediate metabolic changes as a novel GOF to promote tumor development. There is a strong rationale that the GOF activities, including alterations in cellular metabolism, might vary between the different p53 mutants. Accordingly, the effect of different mutant p53 proteins on cancer cell metabolism is largely unknown. In this study, we have metabolically profiled several individual frequently occurring p53 mutants in cancers, focusing on glycolytic and mitochondrial oxidative phosphorylation pathways. Our investigation highlights the diversity of different p53 mutants in terms of their effect on metabolism, which might provide a foundation for the development of more effective targeted pharmacological approaches toward variants of mutant p53.Copyright © 2017 American Society for Microbiology.

Palabras clave

canceremtglycolysismetabolismoxphosCancerEmtGlycolysisMetabolismMutant p53Oxphos

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista MOLECULAR AND CELLULAR BIOLOGY debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2017, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Molecular Biology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.19. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.91 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 10.99 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 66
  • Scopus: 68
  • Europe PMC: 54
  • Google Scholar: 105

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 100.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 103 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 8.
  • El número de menciones en medios de comunicación: 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Sweden; United Kingdom; United States of America.