{rfName}
Re

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

García-Vélez TAutor o CoautorMaldonado Rico AAutor o Coautor

Compartir

10 de noviembre de 2017
Publicaciones
>
Artículo

Reflexiones sobre la inteligencia musical

Publicado en:Revista española de pedagogía. 75 (268): 451-461 - 2017-09-01 75(268), DOI: 10.22550/REP75-3-2017-08

Autores: García Vélez, Tatiana; Maldonado Rico, Antonio

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

En el marco del modelo de las inteligencias múltiples, se analizan las características de la inteligencia musical, con el objetivo de avanzar en la relación entre el desarrollo, el aprendizaje y la optimización de estas inteligencias. Se analizan las habilidades y capacidades que se desarrollan en interacción con la inteligencia musical y las principales líneas de trabajo docente en la escuela, especialmente en el caso de personas con alguna necesidad educativa específica. De igual forma haremos un breve recorrido por los efectos contrastados a que da lugar la práctica musical y el desarrollo de la inteligencia musical, identificando algunas áreas corticales y subcorticales implicadas en esta inteligencias y las modificaciones que genera el entrenamiento musical, sugiriendo algunos criterios sobre los usos pedagógicos.

Palabras clave

DevelopmentEducationEducational needsMultiple intelligencesMusical intelligence

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista española de pedagogía debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2017, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q4 para la agencia WoS (JCR), en la categoría Education & Educational Research, en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR), en la categoría Education, clasificada como A en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como B por la agencia AGUAR.

Dialnet Métricas, de: 7.69, (fuente consultada: Dialnet Métricas Dic 2023)

2025-07-18:

  • Dialnet Métricas: 3
  • Google Scholar: 8
  • WoS: 1
  • Scopus: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-18:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 62.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 79 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.25.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Garcia Velez, Tatiana) y Último Autor (Maldonado Rico, Antonio).