{rfName}
Me

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Del-Campo, LourdesAutor o CoautorGarcia-Buey, LuisaAutor o Coautor

Compartir

23 de mayo de 2017
Publicaciones
>
Editorial

Metástasis hepáticas de carcinoma neuroendocrino tras el tratamiento con los nuevos antivirales frente al virus de la hepatitis C en un paciente previamente tratado de un hepatocarcinoma

Publicado en:REVISTA ESPANOLA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS. 109 (4): 308-311 - 2017-01-01 109(4), DOI: 10.17235/reed.2017.4772/2016

Autores: Caldas, Maria; del-Campo, Lourdes; Freih-Fraih, Alwalid; Garcia-Buey, Luisa

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Hosp Univ La Princesa IIS IP & CIBERehd, Dept Digest Dis, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Hosp Univ La Princesa IIS IP, Dept Pathol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Hosp Univ La Princesa IIS IP, Dept Radiodiag, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The use of the new direct-action antivirals against hepatitis C virus provides very high viral eradication rates. However, various recently published articles recommend caution with their use after the appearance of some cases of de novo tumors (originated in hepatic and extra-hepatic locations) and a possible shorter time period of recurrence of hepatocellular carcinomas previously treated with surgery or loco-regional therapies. The sudden drop of the number of natural killer cells secondary to the use of these new medicines has been suggested as one of the possible mechanisms responsible for this process. However, due to the controversy concerning this subject and the absence of long-term follow-up studies in clinical practice, caution is needed before definitive conclusions are settled. We present the case report of a patient diagnosed of chronic liver disease secondary to hepatitis C virus infection and a past history of hepatocellular carcinoma in complete remission after radiofrequency ablation. He was treated with the new direct-action antivirals reaching sustained viral response. Six months later, the patient was diagnosed with liver metastasis from a small-cell neuroendocrine tumor of unknown primary site.

Palabras clave

CirrhosisDirect-action antiviralsHepatitis c virusInterferon-free therapyLiver metastasis from a neuroendocrine carcinomaNatural killer cellsRecurrenceSustained virological response

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista REVISTA ESPANOLA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS, y aunque la revista se encuentra clasificada en el cuartil Q4 (Agencia WoS (JCR)), su enfoque regional y su especialización en Gastroenterology & Hepatology, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

2025-07-16:

  • WoS: 1
  • Scopus: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 12 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Caldas, Maria) y Último Autor (GARCIA BUEY, LUISA CONSUELO).