{rfName}

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

1

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Criado J.i.Autor o Coautor

Compartir

16 de enero de 2025
Publicaciones
>
Artículo

Inteligencia Artificial en el Sector Público latinoamericano. Estudio Comparado a partir de la Carta Iberoamericana de Inteligencia Artificial en la Administración Pública

Publicado en:Revista Del Clad Reforma Y Democracia. (88): 116-143 - 2024-01-01 (88), DOI: 10.69733/clad.ryd.n88.a387

Autores: Criado Grande, Juan Igancio

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

In recent years, Artificial Intelligence (AI) has permeated governments and public administrations, including in the Latin American region. In 2023, the Ibero-American Charter for Artificial Intelligence in the Public Administration was approved, a process during which a survey was carried out to all national heads of civil service and administrative modernisation, regarding the situation of AI within their public sector. Based on the analysis of the content of the CIIAAP and the main results of the survey, the paper raises issues related to this topic in the Region and proposes a discussion of the results, with the aim of informing AI strategies and policies from and in public administrations in Latin America. The implications for different areas of public policy and public service, as well as in relation to public personnel and citizens, are also considered. This will provide a global approach to AI in the Latin American public sector based on the available evidence, as well as considering the perceptions and the role to be played by non-technical managers in the dynamics of appropriation and orientation of AI in the public sector.

Palabras clave

AlgorithmsArtificial intelligencePerceptionsPublic innovationPublic managers

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista Del Clad Reforma Y Democracia, y aunque la revista se encuentra clasificada en el cuartil Q4 (Agencia WoS (JCR)), su enfoque regional y su especialización en Public Administration, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-07:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 4.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 16 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 59.2.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 76 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/720730

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (CRIADO GRANDE, JUAN IGNACIO) y Último Autor (CRIADO GRANDE, JUAN IGNACIO).