{rfName}
Co

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Sánchez-Lopez R.Autor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Otro tipo de publicación en revista

Comparando los contextos de juego semiprofesional y aficionado en un P+4 vs. 4+P vía Competencia Futbolística (Conocimiento Táctico Procedimental)

Publicado en:Retos: Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte Y Recreación. 47 419-429 - 2023-01-01 47(), DOI: 10.47197/retos.v47.94576

Autores: Sánchez-López R; Echeazarra I; Castellano J

Afiliaciones

Universidad del País Vasco - Autor o Coautor

Resumen

This study aimed to analyze the game context of the same task (Gk+4 vs. 4+Gk small-sided game) in two groups (8 semiprofessionals and 8 amateurs), comparing the players' procedural tactical knowledge. 1377 tactical behaviors were analyzed via Football Competence Observation System (FOCOS), assessing volume and efficiency of 67 variables. Student's T-test for independent samples and Cohen's d-effect size were calculated. Using Bonferroni correction to control the family-wise error rate in each criterion of the observational tool, significant differences were found in 13 variables (volume, n = 1; efficiency, n = 12), with the following effect sizes (very large = 4; large = 9). The results revealed the game contexts differ mainly in the efficiency of the tactical behaviors out of the game center. From this finding, variables centered on the relationship with the ball, widely used to evaluate performance in team sports, must be judged carefully when comparing players of different divisions and categories; and coaches should prioritize their attention on what happens away from the ball, instead of focusing the feedback on those tactical behaviors that occur in the heat of the action.

Palabras clave
BehaviorComparative analysisConditioned gamesDecision makingEducación física. deportesGrupo dMovemenObservational methodologyPerformancePerformance assessmentPsicología y educaciónSkill levelSmall-sided gamSmall-sided gameSmall-sided gamesSoccer players

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Retos: Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte Y Recreación debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2023, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR), en la categoría .

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.33, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-23, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 4
  • Google Scholar: 5
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-23:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 4.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 20 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 11.65.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 13 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (SANCHEZ LOPEZ DE TORO, RUBEN) .