{rfName}
Ph

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

We would like to thank the Confocal Microscopy facility of the CBMSO for their assistance and support along this project. We are also thankful to the current and former members of our labs.

Análisis de autorías institucional

Villa-Gonzalez, MarioAutor o CoautorMartin-Lopez, GerardoAutor o CoautorMallavibarrena, Paula RAutor o CoautorPerez-Alvarez, Maria JoseAutor (correspondencia)

Compartir

7 de noviembre de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Pharmacological inhibition of mTORC1 reduces neural death and damage volume after MCAO by modulating microglial reactivity

Publicado en:Biology Direct. 19 (1): 26- - 2024-04-06 19(1), DOI: 10.1186/s13062-024-00470-5

Autores: Villa-Gonzalez, Mario; Rubio, Marina; Martin-Lopez, Gerardo; Mallavibarrena, Paula R; Valles-Saiz, Laura; Vivien, Denis; Wandosell, Francisco; Perez-alvarez, Maria Jose

Afiliaciones

Caen Normandie Hosp CHU, Dept Clin Res, Caen, France - Autor o Coautor
CIBERNED, Ctr Invest Biol Red Enfermedades Neurodegenerat CI, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Ctr Biol Mol Severo Ochoa CSIC UAM, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Normandie Univ, Inst Blood & Brain CaenNormandie, Physiopathol & Imaging Neurol Disorders, UNICAEN,INSERM,UMR S U1237, Caen, France - Autor o Coautor
UAM, Inst Univ Biol Mol IUBM, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Fac Ciencias, Dept Biol Fisiol Anim, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Ischemic stroke is a sudden and acute disease characterized by neuronal death, increment of reactive gliosis (reactive microglia and astrocytes), and a severe inflammatory process. Neuroinflammation is an early event after cerebral ischemia, with microglia playing a leading role. Reactive microglia involve functional and morphological changes that drive a wide variety of phenotypes. In this context, deciphering the molecular mechanisms underlying such reactive microglial is essential to devise strategies to protect neurons and maintain certain brain functions affected by early neuroinflammation after ischemia. Here, we studied the role of mammalian target of rapamycin (mTOR) activity in the microglial response using a murine model of cerebral ischemia in the acute phase. We also determined the therapeutic relevance of the pharmacological administration of rapamycin, a mTOR inhibitor, before and after ischemic injury. Our data show that rapamycin, administered before or after brain ischemia induction, reduced the volume of brain damage and neuronal loss by attenuating the microglial response. Therefore, our findings indicate that the pharmacological inhibition of mTORC1 in the acute phase of ischemia may provide an alternative strategy to reduce neuronal damage through attenuation of the associated neuroinflammation.

Palabras clave

ActivationAnimalsApoptosisAstrocytesBrain ischemiaBrain-damageCerebral ischemiaGliaInjurIschemiaIschemic-strokeMammalsMcaoMechanistic target of rapamycin complex 1MiceMicrogliaMtorc1NeuroinflammationNeuroinflammatory diseasesNeuronsPhosphorylationRapamyciRapamycinSirolimusTor serine-threonine kinases

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Biology Direct debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 10/109, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Biology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

2025-07-25:

  • WoS: 1
  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-25:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 7.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 10 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 7.9.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 8 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/713830

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: France.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (VILLA GONZALEZ, MARIO) y Último Autor (PEREZ ALVAREZ, MARIA JOSE).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido Wandosell, Francisco y PEREZ ALVAREZ, MARIA JOSE.